LOS SINDICATOS CREEN QUE LA REUNION DEL LUNES CON EGUIAGARAY ES UNA MANIOBRA PARA CONFUNDIR A LOS FUNCIONARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos CCOO y UGT consideran que la convocatoria del Ministerio de Administraciones Públicas de una reunión para el próximo lunes con los sindicatos convocantes de las huelgas de los días 26 de noviembre y 15 de diciembre en el área pública es "una maniobra para confundir a los empleados públicos y a la sociedad".

El secretario general de la Federación de Administración Pública de CCOO, Carlos Sánchez, se mostró convencido de que el Gobierno no tiene la intención de poner sbre la mesa el próximo lunes ninguna propuesta nueva, que pueda hacer variar la postura de los sindicatos, refiriéndose a la convocatoria de las huelgas.

A su juicio, tanto el procedimiento seguido para convocar la reunión, como la fecha elegida, sólo tres días antes de la realización del primer día de huelga, demuestra quee "es una maniobra para confundir a los empleados públicos y a la sociedad, que demuestra un cierto nerviosismo ante la posibilidad de éxito rotundo de las dos convocatorias".

ara Sánchez, la desconvocatoria de la huelgaa "depende exclusivamente del Gobierno, que conoce perfectamente las reivindicaciones de los sindicatos", por lo que si mantiene su oferta inicial de congelar los salarios y la oferta de empleo y suprimir la cláusula de revisión salarial "la realización de las huelgas así como otras movilizaciones futuras será inevitable".

Lo mismo considera la Federación de Servicios Públicos de UGT, que cree que no va a haber ninguna novedad en las propuestas gubernamentals que planteen en la reunión del lunes los responsables de Administraciones Públicas.

En un comunicado, el sindicato ugetista informa que acudirá a la reunión, al igual que los demás sindicatos, pero insiste en que sólo la aceptación por parte del Gobierno de las reivindicaciones de los sindicatos haría posible la desconvocatoria de las huelgas.

Los cinco sindicatos convocantes de las huelgas (UGT, CCOO, CSIF, ELA-STV y CIGA) piden un crecimiento real de los salarios de los empleados públicos en993, la aplicación de la cláusula de revisión, la creación de empleo en el área pública y el cumplimiento de los acuerdos sobre reforma y modernización de las administraciones públicas.

A la reunión del lunes con los sindicatos asistirán por parte de Administraciones Públicas el minitro, Juan Manuel Eguiagaray, y el secretario de Estado, Justo Zambrana. Fuentes de la Administración explicaron a esta agencia que Eguiagaray elevará la oferta salarial para los empleados públicos, aunque no precisaron en ué cuantía.

No obstante, las fuentes consultadas aseguraron que la nueva oferta que presente el ministro supondrá la aportación de más dinero que el previsto en los Presupuestos del Estado para 1993 y no un simple trasvase de dinero de la cláusula de revisión a la subida del 93, derivado del buen comportamiento de la inflación.

(SERVIMEDIA)
21 Nov 1992
NLV