LOS SINDICATOS CONVOCAN MOVILIZACIONES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCION Y AMENAZAN CON UNA HUELGA GENERAL

MADRID
SERVIMEDIA

Las comisiones ejecutivas de la Federación de Construcció, Madera y Afines de CCOO (FECOMA-CCOO) y de Metal, Construcción y Afines de UGT (MCA-UGT) anunciaron hoy movilizaciones en el sector de la construcción, en protesta por la decisión del PP de impedir la regulación legislativa de las subcontratas, y amenazaron con una huelga general si no consiguen avances con el diálogo social.

Según explicó en rueda de prensa el secretario general de MCA-UGT, José Manuel Fernández, los sindicatos han convocado una concentración de delegados de la construcción el próxmo día 5, ante la sede del PP en Madrid, para protestar por la desregulación de las subcontratas en la construcción y el aumento de la siniestralidad laboral en este sector.

"Hemos convenido", añadió, "la necesidad de convocar de nuevo una huelga general en el sector de la construcción, sin fecha cerrada todavía, pero que tendrá lugar aproximadamente el mes de febrero".

Fernández advirtió de que si fracasa el diálogo social, que está abierto entre los sindicatos y la patronal para intentar llegara un acuerdo, y cuya finalización se estima que puede producirse en febrero, "vamos a hacer lo indecible para que vayamos a una huelga general de todos los trabajadores españoles en nuestro país".

Por su parte, el secretario general de FECOMA-CCOO, Fernando Serrano, denunció que la gran cantidad de accidentes laborales en el sector "es consecuencia de una situación que se está viviendo en la que no hay ninguna ley respecto a las subcontratas, que parece que van a seguir campando por sus fueros".

egún Serrano, el PP no ha querido debatir las causas de la sinistralidad, por lo que "parecería obvio que a este Gobierno y al PP, el que haya una media de 300 accidentes mortales al año como consecuencia de la falta de medidas de seguridad en el sector de la construcción, parece que le importa muy poco".

No obstante, añadió, "vamos a recurrir a otras muchas puertas". En este sentido, señaló que "vamos a dar un impulso a través de la información y la comunicación con los jueces y los fiscales para queactúen de forma firme y contundente".

Por otra parte, Serrano dijo que los sindicatos tienen previsto solicitar su comparecencia en la Comisión de Riesgos Laborales del Senado y, a través de esta Cámara, "instar al Gobierno para que actúe". Además, acudirán al Defensor del Pueblo para "que sepa la opinión de los representantes de los trabajadores".

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2000
P