INMIGRACIÓN

LOS SINDICATOS CONVOCAN HUELGA EN RTVE POR LOS "INCUMPLIMIENTOS" Y LA FALTA DE NEGOCIACIÓN DE LA DIRECCIÓN

- "Vamos a empujar a Luis Fernández a la firma o al barranco", afirma el presidente del CGI

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité General Intercentros (CGI) de RTVE ha convocado una huelga en la corporación para el próximo 7 de marzo, coinciendo con el último día de la campaña electoral, en protesta por "los incumplimientos y la falta de negociación" de la dirección.

Todos los sindicatos representados en el CGI respaldan esta huelga, que tendrá como antesala una jornada de paros prevista para el día 22 de febrero (primer día de la campaña electoral), así como concentraciones y actos de protesta en las próximas semanas en los centros territoriales de RTVE, según explicaron hoy sus portavoces en una rueda de prensa conjunta en la entrada de Torrespaña.

Según explicó el presidente del CGI, Teo Altieri, las protestas están motivadas en que la dirección no está cumpliendo los denominados "Acuerdos de los Peñascales" que firmaron los sindicatos, RTVE y la SEPI en verano de 2006, y que permitieron la puesta en marcha del Plan de Reforma de RTVE y del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en la corporación.

Los sindicatos denuncian que esos acuerdos establecen unos compromisos para la dirección de cobertura de vacantes laborales derivadas del ERE y potenciación de los centros territoriales y de la producción propia que no han visto aún la luz.

Asimismo, exigen una subida salarial del IPC para 2007 y recuperación del poder adquisitivo y cierre de la negociación del convenio colectivo.

Las centrales quieren dejar claro que no se trata de una "huelga política, sino laboral", que se ha convocado después de que la dirección haya hecho reiterados oídos sordos a la petición del CGI de sentarse a negociar, mientras sí recibe al comité de huelga de BAI, una empresa de servicios que trabaja para RTVE.

A juicio de Teo Altieri, no es de recibo que el presidente del Consejo de Administración, Luis Fernández, haya hecho días atrás un balance optimista de la gestión económica del último año en la corporación, "del que nos alegramos", pero luego no quiera cumplir lo pactado.

Altieri avisó que los sindicatos van "a por todas" hasta que la dirección se avenga a negociar. "Esto es imparable", advirtió. "Vamos a empujar a Luis Fernández a la firma o al barranco. Parece que para que cambien las cosas hay que convulsionar, que despierte ya el Consejo de Administración".

FALTA DE RESPETO

Desde CCOO, Lola Arocha lamentó la "falta de respeto" de la dirección, que no recibe a los representantes de los trabajadores al tiempo que "incumple el convenio actual de manera arbitraria y abusiva".

Para Esteban Mayoral, de APLI, la dirección rehúsa el diálogo con el comité intercentros porque "está intentando que la empresa parta de cero en su etapa y que no valga ya ningún acuerdo anterior".

Francisco Andújar, de Alternativa Sindical, señaló que el mejor ejemplo del mal talante de la dirección y de su poca disposición a la negociación es que "por primera vez, no nos han dejado dar una rueda de prensa dentro de las instalaciones de la empresa y hemos tenido que hacerla fuera de Torrespaña". "Pues si no quieren negociar, va a ser la primera huelga de Luis Fernández", advirtió.

La rueda de prensa de los portavoces sindicales de RTVE coincidió en el tiempo con las concentraciones que realizaron varias decenas de trabajadores en Torrespaña y Prado del Rey, en las que exigieron a la dirección que dialogue.

(SERVIMEDIA)
07 Feb 2008
S