LOS SINDICATOS CONSIDERAN INVIABLE LIGAR EL SUBSIDIO DE PARO AL RECICLAJE

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos consideran inviable la propuesta del Gobierno de vincular el cobro de prestaciones por desempleo al seguimiento de cursos de formación para el reciclado de parados, según manifestó hoyServimedia la secretaria de Empleo de CCOO, Salce Elvira.

Para la sindicalista, el Instituto Nacional de Empleo (Inem) "no tiene capacidad para dar cursos a un millón y medio de personas que cobran prestaciones por desempleo. Por lo tanto, proponer eso no es serio".

Salce Elvira calificó la inicativa del Gobierno de "solemne tontería" que, además, "no es necesaria, porque hay parados que necesitan formación y otros que no, por lo que el mejor antídoto contra las prestaciones de paro es el empleo proporcionar un trabajo".

En su opinión, "hay muchos trabajadores que están bien formados y cuyo problema es de puestos de trabajo y no de cursos", y quién defiende los cursos para todos los parados "demuestra un gran desconocimiento del mercado de trabajo y de la situación de este país, por muy ministro que sea".

Señaló que "el verdadero problema en España es la incapacidad para generar puestos de trabajo, pero en caso de desempleo hay que respetar el derecho a cobrar una prestación, que para eo se cotiza".

También señaló que antes de proponer el reciclaje de todos los parados, el Gobierno debería diseñar una política económica capaz de crear empleo, y revisar la situación actual del paro en España para "saber a quién es necesario reciclar, con qué objetivos, y casar la oferta con la demanda de empleo, porque aquí el problema es que no hay trabajo".

MODALIDADES DE CONTRATACION

Por otra parte, la reforma de las modalidades de contratación permanece estancada, tras la última reunión matenida ayer por el ministro de Trabajo, Luis Martínez Noval, con representantes el secretario de Acción Sindical de UGT, Apolinar Rodríguez, y la secretaria de Empleo de CCOO, Salce Elvira.

Fuentes del Ministerio de Trabajo indicaron a Servimedia que la negociación está bloqueada por la insistencia de los sindicatos en suprimir de la actual legislación laboral el contrato temporal de fomento del empleo.

Las centrales opinan que los contratos eventuales "están condicionando al resto de modalidadesexistentes en el mercado, sobre todo por su duración de tres años y la posibilidad de encadenarlos con prácticas de formación".

Gobierno y sindicatos acordaron volver a reunirse la próxima semana para intentar aproximar las posiciones.

(SERVIMEDIA)
05 Feb 1992
G