SINDICATOS DE LA CONCERTADA CONSIDERAN "ABUSIVO" RETIRAR EL CONCIERTO A UN CENTRO, AUNQUE VULNERE LA CONSTITUCIÓN
- En respuesta a la advertencia de Rafael Simancas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Francisco Vírseda, secretario general de la Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE), mayoritario en la enseñanza concertada, manifestó hoy que si un centro educativo vulnera la Constitución, debe ser penalizado, pero consideró que la retirada del concierto sería una medida "abusiva".
El secretario general del Partido Socialista de Madrid (PSM), Rafael Simancas, advirtió el pasado lunes de que si en 2007 llega a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, pondrá en marcha una nueva política educativa, por la que se retirará el concierto a los centros que vulneren la Carta Magna y a los que reclamen dinero a las familias.
En declaraciones a Servimedia, Vírseda confió en que las palabras de Simancas sean sólo una manera de "predicar para las elecciones", pero que no se trate de la política que piensa llevar efectivamente a cabo si gana los comicios autonómicos. A su juicio, la retirada de conciertos sería un "barbaridad" que estaría "fuera de toda sensatez".
Además, consideró que esta política de conciertos no sería consecuente con el texto de la Ley Orgánica de Educación (LOE) actualmente en trámite parlamentario, en el que en ningún momento se habla de retirar los conciertos.
LIBERTAD DE ELECCIÓN
El secretario general de FSIE defendió el derecho de los padres a elegir la educación que quieran para sus hijos, incluida la "diferencial", es decir, la que separa a niños y niñas en las aulas. Agregó que estos centros, muchos de ellos dependientes del Opus Dei, suelen tener un nivel "más que aceptable" de calidad, por lo que "no pueden ni deben ser objeto de discriminación".
Asimismo, defendió que, ante la insuficiencia económica de los conciertos, las asociaciones de padres puedan establecer "legítimamente" aportaciones "voluntarias" a los centros.
No obstante, Vírseda condenó prácticas como la selección del alumnado o la exigencia de que los padres paguen una cuota en los niveles sujetos a concierto, ya que van en contra de la legalidad.
Por ello, afirmó que, si se detectan este tipo de conductas, debe advertirse al colegio para que rectifique y, sólo en caso de no hacerlo, imponerle una penalización, que en ningún caso puede ser la retirada del concierto, una medida que llevaría al paro a los trabajadores del centro.
(SERVIMEDIA)
15 Feb 2006
C