LOS SINDICATOS AVALAN LA FORTALEZA DE LA BANCA ESPAÑOLA PERO AFIRMAN QUE SE DEBE AL ENDEUDAMIENTO DE LAS FAMILIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT) coincidieron hoy con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, al defender la fortaleza del sistema financiero español, aunque advirtieron de que esta resistencia se ha logrado a costa del endeudamiento de las familias.
Así lo aseguraron en rueda de prensa el secretario general de CCOO, José María Fidalgo, y el de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, quienes, no obstante, aconsejaron a la banca que no baje la guardia ya que la situación de crisis que atraviesa la economía es "de tal magnitud que de un día a otro cambia el escenario".
En este sentido, Fidalgo afirmó que "tiene razón Zapatero", pero quiso "llamar la atención sobre las diferencias del sistema financiero español y el americano". En su opinión, la mayor diferencia es que el sistema estadounidense, "que por eso ha quebrado", no "transfirió" los riesgos de las hipotecas a las familias, algo que sí que ha hecho el sistema español.
Por esta razón defendió que la fortaleza del sistema bancario español se ha logrado en base al endeudamiento de las familias y advirtió de que "una cosa es hablar de eficencia" de un modelo y "otra de justicia".
Por su parte, Ferrer afirmó que la fortaleza que defiende Zapatero es congruente con la declaración del diálogo social que firmaron sindicatos, empresarios y Gobierno antes del verano y en la que ya se subraya esta resistencia del sistema financiero español.
Sin embargo, el secretario de Acción Sindical de UGT advirtió de que "la actual situación de crisis tiene efectos claros" sobre las personas, sobre todo los desempleados y sus familias.
(SERVIMEDIA)
25 Sep 2008
S