LOS SINDICATOS AUGURAN "IMPORTANTES RETRASOS" EN LA DECLARACION DE LA RENTA POR LA HUELGA EN HACIENDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las huelgas convocadas en las dependencias de Hacienda en toda España para los días 6, 13, 19 y 20 de junio pueden ocasionar "importantes retrasos" en la campaña de la declaración de la Renta, según afirmaron hoy e rueda de prensa portavoces de los sindicatos CCOO, UGT, CSIF, CGT y USO.
Los representantes sindicales advirtieron que, si la Administración no negocia con ellos los servicios mínimos, todavía no fijados, los 40.000 trabajadores de Hacienda "no tienen ninguna obligación de cumplirlos".
Justificaron las movilizaciones por la "imposición de una política laboral que no cuenta con las centrales para acordar aspectos como el destino del excedente de 700 trabajadores que se producirá entre el personalde Aduanas, cuando entre en vigor el mercado único".
Asimismo, denunciaron que el ministerio tiene el mayor índice de precariedad en el empleo de la Administración española, "con una plantilla de 4.000 interinos que sigue aumentando, ya que el pasado sábado volvieron a celebrarse nuevas oposiciones de interinos para personal informático".
En su opinión, los responsables del ministerio aplican unos criterios salariales "de vergüenza", ya que "un 70 por ciento de la plantilla cobra un sueldo medio e 90.000 pesetas, mientras que cargos como los delegados de Hacienda perciben entre 6 y 9 millones de pesetas al año".
CARTA A SOLCHAGA
Hace dos meses, la plataforma sindical envió una carta al ministro de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga, solicitándole la convocatoria de una mesa de negociación "con poder de decisión" que permita a las centrales negociar la política laboral del departamento. Aseguran que la misiva no ha tenido respuesta.
Todas las centrales convocantes de los paros aseguraon que las movilizaciones ya están produciendo demoras en el tratamiento de las declaraciones entregadas en Hacienda, debido a que un 80 por ciento de la plantilla está trabajando "a reglamento", es decir, cumpliendo estrictamente sus funciones.
Añadieron que están dispuestos a retirar las convocatorias de huelga si la Administración convoca la mesa de negociación, y "abre un diálogo con los sindicatos, tratándolos como lo que son, los representantes de los trabajadores".
(SERVIMEDIA)
04 Jun 1991
G