LOS SINDICATOS AMENAZAN CON NUEVAS MOVILIZACIONES EN LA ADMINISTRACION SI EL GOBIERNO NO RECOGE SUS PETICIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los responsables de los sindicatos d la función pública de UGT, CCOO y CSIF aseguraron hoy en rueda de prensa que no descartan la convocatoria de nuevas movilizaciones en las administraciones públicas si antes de junio el Gobierno no satisface sus reivindicaciones.
Los responsables sindicales señalaron que acudirán a la Mesa General de Negociación de la Función Pública, que se convocará próximamente, según ha informado el Ministerio para las Administraciones Públicas, pese a que el ministro, Juan Manuel Eguiagaray, ha dejado claro que e esta mesa no se tratarán cuestiones salariales.
Carlos Sánchez, secretario general de la Federación Sindical de Administración Pública de CCOO, reconoció que hay que modernizar la administración y hacerla más eficaz, "por lo que no rechazaremos ninguna negociación global, aunque no contenga elementos salariales".
No obstante, los sindicatos llevarán a la mesa las mismas reivindicaciones que motivaron las huelgas generales realizadas en el área pública los días 26 de noviembre y 15 de diciembre d 1992 y pedirán al ministro que explique sus últimas declaraciones acerca de que el ministerio tiene dinero para ofrecer a los empleados públicos una subida superior al 1,8 por cineto.
Los sindicatos piden el mantenimiento del poder adquisitivo de los empleados públicos y de la cláusula de revisión salarial. Sánchez insistió en que el Gobierno debe dar una solución antes de junio, al tiempo que señaló que existe acuerdo entre los sindicatos para realizar más movilizaciones si el Ejecutivo no cambia suactitud.
Los responsables sindicales consideran que las huelgas realizadas a finales de año han provocado algunos avances, "aunque todavía no nos satisfacen", como haber pasado de un aumento salarial cero para este año al 1,8 por ciento o de una congelación de la Oferta de Empleo Público a crear empleo en el área pública en medidas similares a la de años anteriores.
Además, los sindicatos esperan sacar adelante sus reivindicaciones en las negociaciones en los ministerios, las comunidades autónoma y los ayuntamientos, como ha ocurrido en el Metro de Madrid y en el País Vasco, lo que, a su juicio, servirá para presionar al Gobierno para que cambie su actitud.
"El Gobierno está reculando. Hay fisuras en la política de moderación y ejemplarización que ha querido dar en el sector público", señaló Sánchez, "y eso beneficiará las negociaciones en los demás ámbitos de la administración, y no creo que Eguiagaray se quede sólo con el estandarte levantado de ser ejecutor público".
Santiago Nieves, ecretario general de la Federación de Servicios Públicos de UGT, anunció que el próximo día 30 de marzo tendrá lugar una asamblea de presentantes sindicales de todas las administraciones públicas para valorar los procesos de negociación abiertos en el área pública y reafirmar las reivindicaciones sindicales.
Por su parte, Eguiagaray en la carta remitida a los sindicatos anunciándoles la convocatoria próxima de la Mesa General de la Función Pública, que es la respuesta a una misiva que le enviaron las entrales sindicales hace algunos días, deja claro que en esta mesa se negociarán asuntos como la promociión, carrera profesional, requisitos económicos y sistema retributivo, entre otros.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 1993
NLV