LOS SINDICATOS SE ALEJAN CADA VEZ MAS DE LAS PROPUESTAS DEL GOBIERNO, MIENTRAS LA CEOE CIERRA FILAS JUNTO AL EJECUTIVO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal CEOE mostró hoy su apoyo a la reforma de las pensiones y las prestaciones por desempleo propuesta por el Gobierno, mientras que UGT y CCOO acusaron al Ejecutivo de preparar una reedición aumentada del "decretazo".
Estos pronunciamientos contrdictorios se produjeron momentos antes de que empresarios y sindicatos fueran convocados por el Gobierno para mantener la segunda reunión del pacto social, a partir de las diez de la mañana del próximo jueves.
Preparando esa reunión, las Ejecutivas de las dos centrales mayoritarias analizaron los informes elaborados por sus gabinetes técnicos, que cifran en 400.000 millones de pesetas la cuantía del ahorro que el Gobierno quiere conseguir al incompatibilizar el cobro de la indemnización de despido conel seguro de paro.
A su juicio, esta iniciativa afectaría cada año a unos 300.000 trabajadores, que perderían por término medio un año de prestación contributiva, algo que consideran especialmente grave, dado que la mayoría de los despedidos perciben una indemnización de menos de 1,5 millones de pesetas.
También se oponen a la supresión de la prestación por desempleo en los despidos procedentes y en los supuestos en que el trabajador prefiera extinguir el contrato por no aceptar la movilidad geogáfica o modificaciones sustanciales en sus condiciones de trabajo.
Las centrales señalaron, igualmente, que la aplicación de retenciones del IRPF y de cuotas de la Seguridad Social a los titulares de las prestaciones por desempleo reducirá un 15 por cien las cuantías que perciban.
En el encuentro del jueves, los sindicatos argumentarán que el Ejecutivo debe tomar medidas para atajar el verdadero causante del desbordamiento en el déficit público, que es el paro y la rotación y precarización de loscontratos.
MODERACION DE BENEFICIOS
Por su parte, la CEOE aseguró hoy, por medio de su vicepresidente primero, Arturo Gil, que la patronal está dispuesta a limitar los beneficios repartidos y a favorecer la firma de compromisos de mantenimiento de plantillas en empresas y sectores económicos, a cambio de recortes salariales.
Tras la reunión de la junta directiva de la CEOE, Gil avanzó que la patronal respaldará las lineas maestras de la reforma de pensiones y prestaciones por desempleo sugeridapor el Gobierno, así como el acuerdo de rentas.
Sin embargo, se mostró crítico con la, a su juicio, excesiva timidez de las medidas de reactivación previstas. Añadió que deberían ser completadas con las que propugna la patronal, como la reducción de los tipos de interés, un tratamiento fiscal más favorable para las beneficios reinvertidos y la aplicación de incentivos fiscales a la formación profesional.
El dirigente patronal reconoció que no es realista pensar que vaya a generarse empleo en 1994y que para ese ejercicio todo lo que puede hacerse es frenar la destrucción de puestos de trabajo.
Por otra parte, la negociación prosigue también en su vertiente política, con una reunión que mantendrán en la noche de hoy, martes, en el Palacio de la Moncloa, sendas delegaciones del PSOE y de Convergencia i Unió, para estudiar los Presupuestos del Estado de 1994.
El portavoz de Convertencia i Unió en el Congreso, Miquel Roca, manifestó en Barcelona, antes de viajar a Madrid, que la coalición insstirá en la necesidad de introducir medidas de reactivación económica acompañadas de una política rigurosa.
Los nacionalistas catalanes propondrán un aumento del IVA y la rebaja de un punto en las cuotas empresariales a la Seguridad Social y mostrará su apoyo a la congelación de sueldos y plantillas en la Administración.
Otras medidas que reclama Convergencia i Unió son la privatización de empresas públicas rentables, como Endesa y Argentaria, y mantener el poder adquisitivo de las pensiones infeiores al salario mínimo interprofesional.
(SERVIMEDIA)
07 Ene 1993
M