LOS SINDICATOS AFIRMAN QUE CONVOCAN LA HUELGA EL 27 DE ENERO, PARA EVITAR "RETROCESOS EN LA DEMOCRACIA"

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos UGT, CCOO, CIGA y CGT acordaron hoy la convocatoria de una huelga generl para el próximo 27 de enero, que justificaron por la necesidad de evitar recortes a los derechos de los trabajadores y para que "en época de crisis no se produzcan retrocesos en la democracia".

En rueda de prensa, los máximos responsables de estos sindicatos se mostraron convencidos de que la convocatoria será un éxito, y dijeron que su objetivo es abrir vías de negociación con el Gobierno para que modifique las reformas laborales que ya ha emprendido.

El lema elegido para la protesta es "Por e empleo y la solidaridad", y los dirigentes sindicales anunciaron que será el mismo día 27 cuando se convoquen manifestaciones en las principales capitales. También señalaron que propondrán al Gobierno unos servicios mínimos similares a los de la exitosa jornada de huelga del 14-D.

Antonio Gutiérrez, secretario general de CCOO, dijo que la huelga general es "imprescindible, buena y positiva para este país ante un Gobierno que justifica estúpidamente injusticias incalificables", ya que, a su juicio, lareforma gubernamental sólo fomenta la precariedad y el desempleo.

El líder de Comisiones pidió el apoyo de los ciudadanos a la huelga. "Si no, el Gobierno se saldrá con la suya y sufriremos las consecuencias de esta crisis sin obtener nada a cambio para el futuro", argumentó.

Gutiérrez indicó que, en esta ocasión, existen muchas más razones para la convocatoria que el pasado 14 de diciembre de 1988, y aseguró que los recortes afectan a los más débiles, jubilados, parados, jóvenes y funcionarios.SUICIDIO

Por su parte, el secretario general de UGT, Nicolás Redondo, aseguró que los sindicatos "no teníamos otra salida si no queríamos caer en una especie de suicidio representativo".

Redondo explicó que las manifestaciones del 25 de noviembre pasado tenían la intención de ser "disuasorias para que no se produzca una fractura social con el desmantelamiento del Estado del bienestar", hecho que a su juicio ya se está ocurriendo.

El líder sindical manifestó que la reforma laboral plantea "l sustitución del padre que cobra 150.000 pesetas por el hijo que va a cobrar menos de 50.000" y que va a incrementar la pobreza y la marginación.

"Los que decían que la precariedad era fundamental para crear empleo nos han llevado a la mayor tasa de paro de Europa. Ahora dicen lo mismo, y no sé por qué no se van a volver a equivocar si siguen con la misma política económica", indicó.

EXITO DE LA CUMBRE

Manuel Zaguirre, secretario general de USO (Unión Sindical Obrera), declaró que el éxito o frcaso de la huelga dependerá de la forma de plantearla de las organizaciones sindicales, aunque reconoció como un primer paso el acuerdo de hoy con los dos sindicatos mayoritarios. No obstante, aseguró que "tenemos la convicción de ganar esta huelga general".

Fernando Acuña, de CIGA (Confederación Sindical de Galicia), dijo que la huelga es una consecuencia lógica de la "cumbre sindical" de noviembre del año pasado, en la que las centrales ya se manifestaron contra la liberalización del despido colectio.

José María Olaizola, de CGT (Confederación General del Trabajo), aseguró que el Gobierno está atacando con su reforma laboral "al ser humano, a la libertad y a la democracia", y manifestó que constituye un "brutal trasvase de las rentas de los trabajadores a la de los empresarios".

Las centrales mayoritarias continuarán hasta el próximo lunes negociando con ELA-STV para ver si esta organización se adhiere a la huelga, si bien según Antonio Gutiérrez los problemas que plantea están más relaciondas con el modelo sindical que con la propia convocatoria de protesta.

(SERVIMEDIA)
17 Dic 1993
L