LOS SINDICATOS ACUSAN A CEOE DE NO QUERER NEGOCIAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO y UGT acusaron hoy a la patronal CEOE de no querer negociar una reforma del mercado de trabajo y denunciaron que en las reuniones se limita a hacer acto de presencia y a rechazar todas las propuestas sindicales.
Tras reunirse con los representantes del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y de la CEOE, la secretaria de Empleo de CCOO, Lola Liceras, y el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, coincidieron en señalar la nula predisposición de las organizaciones empresariales en alcanzar un acuerdo.
"La CEOE está poco dispuesta a negociar, a encontrar las razones de la otra parte, no la hemos visto disponible en ningún momento", afirmó Liceras. "Sí habla, pero sólo para rechazar las propuestas sindicales", añadió.
Por su parte, Ferrer exigió a la patronal que no se limite a hacer acto de presencia en las rondas negociadoras y subrayó que, "si se constata que alguien no quiere negociar, tendrá que decirlo".
Sobre la intención de la patronal de alcanzar un acuerdo o no, el representante de UGT en la negociación afirmó que "la voluntad de consenso está tardando en llegar", y agregó que "la pregunta es si falta esa voluntad".
La reunión mantenida hoy entre Gobierno y agentes sociales, más de medio año después de que comenzaran las negociaciones, versó sobre tres temas principales: la contratación indefinida, los costes de despido y la reforma del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa).
Para las organizaciones empresariales, las propuestas de Trabajo y de la patronal, en vez de tratar de desminuir la temporalidad, se centran en el empleo indefinido. "Si el problema es el empleo temporal, deberíamos actuar sobre eso", demandó Liceras.
RECHAZO
No obstante, CCOO y UGT reiteraron su total rechazo a la posibilidad de eliminar el contrato indefinido ordinario y generalizar el de fomento del empleo estable, que fija una indemnización por despido de 33 días por año trabajado, frente a los 45 días habituales.
Para los sindicatos, el contrato de fomento del empleo estable debe mantener "su condición de fomento", algo que perdería si se generalizara y se eliminara la modalidad ordinaria.
Asimismo, se mostraron contrarios a que este tipo de contrato se utilice "en unas empresas o en unos modelos contractuales determinados, ya que deben centrarse exclusivamente en los colectivos con dificultades para acceder al empleo o al empleo estable", aseguraron los representantes sindicales.
Sin embargo, las organizaciones sindicales abrieron la puerta a mantener la utilización de esta modalidad contractual en los contratos temporales de una empresa que se conviertan en indifinidos.
El Gobierno quiere eliminar las actuales bonificaciones a la conversión de empleados temporales en fijos para todos aquellos contratos firmados antes del 31 de diciembre de 2003. Los sindicatos admiten "ceder" en este asunto y permitir que los contratos que se cerraron a partir de ese día, puedan seguir convirtiendose en la modalidad de fomento del empleo estable.
FOGASA
En cuanto a la reforma del Fondo de Garantía Salarial, CCOO y UGT consideran que sería un buen acuerdo la reducción de las cotizaciones de las empresas a este fondo, a cambio de mejorar las prestaciones que reciben los afectados por situaciones de insolvencia en empresas de menos de 25 empleados.
No obstante, rechazan la propuesta del Gobierno de ampliar a las empresas de entre 25 y 50 trabajadores la subvención del 40% de la indemnización que debe pagar la empresa, algo a lo que sólo pueden optar las de menos de 25 empleados.
Según los datos de los sindicatos, la mejora de las prestaciones supondría un gasto adicional para el Fogasa de 100 millones de euros anuales, mientras que la reducción de la cotización de las empresas y la ampliación a 50 trabajadores significarían 257 millones de euros más al año.
A pesar de las "concesiones" de los sindicatos sobre la ampliación del uso del contrato de fomento del empleo estable y la reducción de las cotizaciones al Fogasa, Liceras aseguró que CEOE "no ha hecho ni una sola concesión, ni ninguna aproximación".
Asimismo, ante el rumor de que el Gobierno entregara una nueva propuesta escrita a los agentes sociales, Ferrer afirmó que, "hoy, el Gobierno no ha hecho ninguna nueva propuesta".
(SERVIMEDIA)
11 Nov 2005
M