LOS SINDICATOS ACUDEN ESCEPTICOS A LA MESA DE LA SIDERURGIA CONVOCADA PARA ESTA TARDE POR EL MINISTERIO DE INDUSTRIA

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Industria ha convocado para las seis de esta tarde la reunión de la mesa de negociación de la siderurgia, en la que están presentes, además del Gobierno y de las direcciones de Ensidesa y AltosHornos de Vizcaya (AHV), los dirigentes del Metal de UGT, CCOO, ELA-STV, USO, LAB y la Confederación de Cuadros (CC).

Así lo confirmaron hoy a Servimedia las direcciones de estas centrales, que indicaron las fuertes dificultades existentes para lograr un amplio consenso sindical, que permita ratificar el plan de coberturas para los 9.907 excedentes laborales que producirá la nueva reconversión prevista para el sector.

La intención del Ejecutivo con este encuentro es dejar zanjado lo antes posibleel contencioso entre la CSI y los sindicatos, por el que UGT y USO ya han expresado su posición favorable a las propuestas de prejubilaciones realizadas por el Gobierno, frente a CCOO, LAB y ELA-STV, que califican de insuficientes los programas industriales previstos en el "holding" siderúrgico.

Los responsables de CCOO señalaron a esta agencia que no hay cambios en su rechazo a las propuestas del Gobierno y aseguraron que ni siquiera nuevas ofertas de mejora en las prejubilaciones haría variar su acttud de votar en contra y someter las medidas que salgan de la mesa a un referéndum entre las plantillas.

Comisiones entiende que los planes industriales para la Corporación de la Siderurgia Integral (CSI), integrada por Ensidesa y AHV, no garantizan el mantenimiento de la actividad y el empleo en las zonas afectadas por la reconversión, por lo que el recorte de la capacidad productiva del "holding" conllevará destrucción de empleo.

Por su parte, ELA-STV decidió esta mañana no variar su posición yacudir a la reunión con el Ministerio de Industria exigiendo el compromiso oficial de que se construirá una miniacería en Sestao (Vizcaya), proyecto que permitiría mantener la capacidad de producción de AHV.

ELA-STV mantiene, de hecho, la llave de la situación, ya que su respaldo es imprescindible para lograr el 60 por ciento de apoyo sindical que necesita un ajuste laboral como el planteado por la empresa sin traumas laborales.

USO y CC han asumido el compromiso lanzado por el Gobierno de lograrun apoyo sindical a sus planes antes de que el ministro de Industria, Claudio Aranzadi, se reuna en Bruselas con sus colegas comunitarios el 24 de febrero para saber si aprueban o no las ayudas que debe conceder el Estado en la reconversión del sector.

(SERVIMEDIA)
18 Ene 1993
G