LOS SINDICATOS ACOGEN FAVORABLEMENTE LAS OFERTAS DE PACTO POR EL EMPLEO, PERO TEMEN QUE SEAN PROPUESTAS ELECTORALISTAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos han acogido, en principio, favorablemente las ofertas de un pacto por el empleo lanzadas separadamente por el PP y el PSOE a los agentes sociales, aunque consideran que esta propuesta se realia en un momento en el que puede tener un componente electoralista.
En declaraciones a Servimedia, Angel Campos, secretario de Comunicación e Imagen de CCOO, señaló que "es bueno que tanto José María Aznar como Joaquín Almunia hablen por primera vez de un problema candente como el desempleo", y dejó clara la predisposición de CCOO a negociar políticas de empleo.
No obstante, Campos señaló que "habrá que esperar al 3 de marzo a ver quién gobierna, qué política económica se aplica realmente, qué polticas de empleo se desarrollan y qué se quiere negociar, porque podemos estar ante un elemento de campaña electoral con poco fundamento que luego no se corresponda con los hechos".
Para Campos, hay que ver en qué se concretan las propuestas y cuándo se quiere negociar, "y en función de eso, valoraremos las propuestas concretas, porque lo otro puede ser un elemento de campaña electoral que se diga en campaña y luego se olvide el 4 de marzo".
Antonio Ordóñez, portavoz de UGT, manifestó a Servimediaque UGT está dispuesta a participar en cualquier tipo de discusión sobre el empleo, pero "lo que hace falta es que se concrete la oferta". Advirtió que sería una "irresponsabilidad" que los partidos políticos propongan este pacto en campaña electoral y después, una vez celebradas las elecciones, este asunto se olvide.
A su juicio, los partidos políticos en esta campaña electoral deberían explicar claramente sus ofertas en materia de protección social, fiscalidad, mercado laboral y sanidad para que losciudadanos conozcan en profundidad las distintas ofertas.
"Una vez que se constituya un Gobierno, nosotros 'a priori' no tenemos ningún tipo de prejuicio, negociaremos como sindicato estas materias y defenderemos a ultranza que no haya recortes sociales y en la protección social, un modelo fiscal más justo y un modelo de sanidad pública", aseguró, al tiempo que dijo que "estamos abiertos al diálogo, 'a priori', con el Gobierno que salga, sea el que sea".
SUBASTA ELECTORALISTA
En los mismos térmnos se manifestó el secretario general de USO, Manuel Zaguirre, que indicó a Servimedia que este tipo de propuestas en materia de empleo "son siempre de agradecer", aunque "no se nos escapa que esas buenas intenciones se dan en un proceso electoral, lo que tiene mucho de puja y subasta electoralista".
Zaguirre, que destacó la elevada tasa de paro que hay en España, aseguró que sólo un gran acuerdo nacional, en el que participen todos los implicados, no sólo el Gobierno, la CEOE y UGT y CCOO, y que pona en el centro el objetivo del pleno empleo "puede empezar a abrir horizontes".
A su juicio, si España se dota de un marco de estabilidad política, lo primero que debe hacerse es convocar una mesa de negociación muy amplia que abarque temas que van desde el empleo a la política económica, la reindustrialización del país, la formación profesional, las relaciones laborales, la reducción de la jornada laboral y "lo que queremos y podemos hacer en la construcción de la Unión Europea".
(SERVIMEDIA)
10 Ene 1996
NLV