UN SINDICATO POLICIAL REALIZARA UNA COLECTA PUBLICA PARA CONSEGUIR MEDIOS CON LOS QUE MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DELCUERPO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión Federal de Policía (UFP) de Madrid iniciará próximamente una campaña popular para recaudar fondos que serán destinados a equipar con los medios necesarios a los agentes del Cuerpo Nacional de Policía (CNP), según anunciaron a Servimedia dirigentes de este sindicato.
En su opinión, la falta de vehículos policiales, la retirada de los "pokers" -transmisores portátiles- y la ausencia de otros medios técnicos provoca que el servicio policial sea "mediocre,a pesar de la profesionalidad y dedicación de los agentes".
Por ello, la UFP ha decidido emprender esta inicitiva ante "la necesidad de garantizar mínimamente la seguridad ciudadana en la CAM". Su intención es obtener dinero para mejorar los medios policiales, mediante una suscripción popular y la ayuda de entidades ciudadanas, como asociaciones de vecinos u otras.
Todos los ingresos que obtengan se entregarán a la Delegación del Gobierno en Madrid, para que los emplee en la compra del material ncesario para mejorar la seguridad ciudadana.
Con anterioridad a esta campaña, en octubre de 1996, la UFP envió una carta a la Jefatura Superior de Policía de Madrid, a la que tuvo acceso Servimedia, para exponerle que, "en la mayoría de las comisarías, los vehículos zeta son insuficientes, están viejos y una gran parte se averían con facilidad. Al no haber repuestos, no se limpian ni se desinfectan interiormente".
Según las mismas fuentes, meses después de la primera denuncia "las cosas no están gual, sino peor, porque no se han corregido y por lo tanto la situación ha empeorado".
RETIRAR LOS "POKERS"
Otra de las quejas de este sindicato policial es la orden dada por la Jefatura Superior de Policía de Madrid en el sentido de retirar los "pokers" o transmisores individuales a los agentes del Grupo de Atención al Ciudadano (los conocidos radio-patrullas).
Esta decisión se tomó en la reunión de comisarios de la Comunidad de Madrid del pasado 23 de enero, según la UFP, que cree que la suprsión de los "pokers" originará "graves consecuencias por descoordinación entre los patrulleros policiales en sus intervenciones profesionales".
Algunos de los comisarios asistentes a la citada reunión explicaron a Servimedia que esta medida se está aplicando ya en algunas comisarias madrileñas y aseguraron que "se persigue una mayor efectividad, y no lo contrario".
Argumentan que todos los coches patrullas llevan un "poker" para conectarse entre ellos y con la central y que la asignación de otro ransmisor portátil para uso de los agentes no ha dado los resultados esperados.
Las citadas fuentes precisaron que las patrullas sin "poker" acuden antes a un servicio que las que tienen uno extra y que "la razón es muy sencilla: cuando se comunica un servicio a través de un 'poker' a un agente que está en su sitio diferente al coche policial, un bar por ejemplo, suele tardar más, ya que mientras paga el café y le dan las vueltas se pierden unos preciosos minutos".
(SERVIMEDIA)
08 Feb 1997
SMO