Cataluña

El sindicato de Mossos asegura que la 'operación jaula' para detener a Puigdemont “se hizo para justificar un fallo”

MADRID
SERVIMEDIA

El sindicato mayoritario de los Mossos d'Esquadra, SAP-Fepol, criticó este lunes la 'operación jaula' que se puso en marcha el pasado jueves para detener al expresidente catalán Carles Puigdemont tras su intervención en un mitin en el centro de Barcelona y posterior desaparición, por entender que se ordenó “para justificar un fallo”.

Pere García, portavoz del sindicato, dio hoy una rueda de prensa en la que valoró el dispositivo puesto en marcha para detener a Puigdemont y para localizarlo una vez desapareció, en la misma jornada en la que el Parlament debatía y votaba la investidura del socialista Salvador Illa como nuevo presidente de la Generalitat.

Según el sindicalista, la operación que cerró las comunicaciones en Barcelona se puso en marcha por el fallo “en la primera parte del dispositivo”, en la que no se logró detener a Puigdemont.

Así, consideró “injustificable” una operación que mantuvo a los ciudadanos bloqueados en las carreteras durante “prácticamente cuatro horas” para buscar “a una personalidad que es pública”. A su juicio, se debió haber contactado con el entorno del expresidente para llegar a él, tal y como se hace en otras operaciones.

Además, García destacó que los mossos detenidos por ayudar a huir a Puigdemont estaban” fuera de servicio” por lo que será un juez el que tendrá que decidir si en su actuación “hay responsabilidad penal o administrativa”.

(SERVIMEDIA)
12 Ago 2024
SGR/clc