EL SINDICATO MEDICO DE MADRID CONSIDERA INVIABLE LA IMPLANTACION DE LA LIBRE ELECCION DE MEDICO

MADRID
SERVIMEDIA

El Sindicato Médico de Madrid considera inviable la implantación de la libre elección de médico general, como propus el ministro de Sanidad y Consumo en su comparecencia en el pleno del Congreso, dado que la mayoría son facultativos son contratados y el paciente puede que no vea al médico elegido cuando vuelva a consulta.

Según el secretario general de la organización sindical, Angel Rivas, esta medida fue una salida más o menos airosa del ministro porque le hicieron cambiar de discurso precipitadamente el viernes anterior a su comparecencia.

El sindicato confía en que Julián García Valverde explique qué condiiones de trabajo ofrecerá a este personal de Atención Primaria, que en principio serán retribuidos según las tarjetas individuales que atienda.

Los responsables del sindicato recordaron que existen dos sistemas retributivos, uno para los facultativos con dedicación exclusiva y otro para los que cobran por cartillas, "que perciben entre un 40 y un 50 por ciento menos que los primeros, aunque realizaron el año pasado 8.151.925 consultas más".

A comienzos del año, esta formación sindical denunció alInsalud por haber retirado cartillas médicas a los facultativos de cupo tradicionales.

Por otra parte, el Sindicato Médico de Madrid pidió hoy a la Administración que haga los esfuerzos necesarios para lograr un pacto de Estado para la sanidad pública, que involucre a los partidos políticos, a los profesionales, a los consumidores e, incluso, a la sanidad privada.

Las medidas más urgentes que debería contemplar dicho pacto, en opinión de esta organización sindical, sería la promulgación de un esttuto marco del personal sanitario, la remodelación de la administración sanitaria, la recuperación del prestigio de los profesionales sanitarios, una planificación sanitaria y nuevas alternativas a la especialización.

(SERVIMEDIA)
08 Oct 1991
EBJ