Laboral
El Sindicato de Inspectores de Trabajo advierte de “desigualdades” por el traspaso de competencias sobre Seguridad Social
-Como parte de Fedeca, avisa de que la sanidad pública se verá “tensionada” por el fin de Muface
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta del Sindicato de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social, Ana Ercoreca, trasladó este miércoles la preocupación por la posible transferencia a las comunidades autónomas del régimen económico de la Seguridad Social, que puede suponer “desigualdades” a la hora de mantener las prestaciones sociales.
Ercoreca compareció en la comisión de Trabajo y Economía Social del Senado para informar de la labor de los inspectores y de las necesidades y retos de la Inspección.
Dijo que están viendo “con miedo cómo se están intentando transferir competencias que son y deben ser del Estado como el régimen económico de la Seguridad Social”. Defendió la independencia e imparcialidad como “principios” de los inspectores.
Sobre las condiciones laborales y la situación en la Inspección, denunció también que la Inspección se encuentra en “horas bajas” por una retribución inferior a la que tienen otros cuerpos, lo que está provocando que personal “se fugue” a otras administraciones, no se presenta personal suficiente para las plazas que se convocan, al tiempo que la plantilla está envejeciendo, la carga de trabajo se incrementa de manera “permanente”, no hay promoción para subir de puesto en la escala y no se ha realizado la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) que había comprometido el Gobierno. A nivel central, Ercoreca denunció que la estructura es “deficitaria” porque faltan medios y no existe una subdirección general TIC ante la proliferación de ciberataques.
Ercoreca, como responsable del sindicato perteneciente a Fedeca, manifestó la “gran preocupación” por la dificultad para que se renueve el concierto sanitario de Muface, ante la negativa de las tres aseguradoras que actualmente lo prestan a continuar por considerar que la dotación económica propuesta por el Gobierno es insuficiente.
Advirtió de que supondrá que más de un millón de funcionarios y sus familias “se vean de la noche a la mañana fuera de ese sistema” y de pasar a la sanidad publica supondrá “una sobredimensión” para esta y que se vea “tensionada”. En algunas comunidades autónomas como Castilla-La Mancha o Castilla y León se verán “sobrepasadas”.
Además, indicó que Muface es un sistema más económico que la sanidad pública, pues el coste es de 1.020 euros por persona y en la sanidad pública es de 1.674 euros. “No existen argumentos económicos, tampoco existen argumentos sociales, tampoco se nos indica qué va a pasar con el personal exterior”, afirmó la responsable del sindicato de inspectores. Ercoreca indicó que las personas con una enfermedad gravé pueden tener dificultades para encontrar un seguro privado fuera de Muface.
Igualmente, manifestó preocupación por el proyecto de ley de Función Pública. Se posicionó en contra de la figura de los interinos y planteó que se ofrezca la opción de continuar a quienes llegan a la edad de jubilación sin obligarles a salir del sistema.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 2024
MMR/gja