SINDICALISTAS DE UGT, CCOO Y CSIF ENTREGAN EN EL CONGRESO UN DOCUMENTO CONTRA LA CONGELACION SALARIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unos cien trabajadores de la Administración central, afiliados a los sindicatos UGT, CCOO y CSIF, se concentraron hoy frente al Congreso de los Diputados, donde entregaron un documento en el que piden la rectificación del proyecto de Ley de Presupuestos para 1993, que recoge un aumento salarial del 0,2 por ciento.
Estos trabajadores, ecabezados por Julio Pinto, secretario de Administración Central de UGT Madrid, y Fernando Medina, con el mismo cargo en CCOO, recorrieron el trayecto desde la sede de Comisiones Obreras de Lope de Vega hasta el edificio del hemiciclo en fila india.
Una vez allí tuvieron que esperar cerca de una hora, al no ser recibidos en principio sus representantes por los responsables del Congreso. Finalmente entregaron un documento cada uno, tras pasar en grupo de cinco personas al recinto del hemiciclo.
La iputada de IU Cristina Almeida se sumó a los concentrados "por la eliminación de la cláusula de revisión ya aceptada y pactada por el Gobierno en 1991 y la escasa subida salarial" y justificó su presencia porque su grupo ha presentado una enmienda que pide un aumento salarial del 5,2 por ciento para los empleados públicos.
Almeida dijo que al final quienes saldrán perdiendo con la congelación salarial, aparte de los funcionarios, serán los contribuyentes, que sufrirán el "desánimo absoluto" de los traajadores públicos, y culpó de esta situación a la política que se está realizando desde los ministerios.
La diputada dijo que su partido no defiende la huelga general en las administraciones públicas convocada para el próximo martes, "sino una oferta clara de diálogo por la Administración".
"La huelga nos parece siempre el ejercicio de un derecho. A nosotros no nos parecería que la huelga sea siempre el mejor sistema, pero ante la falta de diálogo hay huelga", explicó Almeida.
(SERVIMEDIA)
11 Ene 1992
L