EUROPEAS

SINDE ACUERDA UN CONVENIO CON EL CERMI PARA VELAR POR LA ACCESIBILIDAD EN LA POLÍTICA CULTURAL

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Cultura y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) acordadon hoy suscribir un convenio que vele por que la atención a las necesidades de la discapacidad esté reconocida en todas las iniciativas y leyes que promueva este ministerio.

El acuerdo lo alcanzó la ministra Angeles González-Sinde en una reunión con los responsables del Cermi, dentro de la ronda de consultas que está manteniendo con los distintos colectivos afectados por la piratería en Internet.

Será un convenio destinado a que "las políticas del Ministerio de Cultura se impregnen de la diferencia enriquecedora que es la discapacidad", según explicó al término del encuentro el presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno.

En palabras de la ministra, el objetivo es que las garantías de accesibilidad en las normas que salgan de Cultura sea algo "normalizado", "que vaya de serie en cada ley" y "que no haya que hacer una enmienda" en cada ocasión.

Pérez Bueno explicó que durante la reunión, los representantes del Cermi le trasladaron a la ministra la necesidad de que las personas con discapacidad entren en contenidos legales en la Red, porque es la mejor forma de tener asegurada la accesibilidad a requerimientos específicos del colectivo y que la piratería desdeña, como el subtitulado o la audiodescripción.

En la reunión, las dos partes coincidieron en que hay que extremar la vigilancia para que se cumpla la ley, y las webs de instituciones públicas y de empresas privadas importantes sean accesibles, "algo que no ocurre de hecho en la práctica", explicó Pérez Bueno.

También abordaron aspectos como la accesibilidad de los edificios de instituciones públicas culturales y la inversión para este capítulo procedente del denominado "1% cultural", la eliminación de visiones sesgadas en la aparición de personas con discapacidad en obras de ficción y el apoyo a creadores discapacitados.

"Ha sido una reunión muy importante, porque es un colectivo de cuatro millones de personas, que supone el 9% de la población, y cuyo índice de penetración en Internet es mayor al de la media de la población", afirmó la ministra.

Según el presidente del Cermi, la ministra se mostró muy "receptiva" con las demandas de su comité, sobre todo con el ánimo de "hacer de Internet un espacio abierto y no excluyente".

"Que nos haya llamado la ministra a esta ronda de consultas es una muestra de que la discapacidad está presente en la política de este ministerio, que somos una minoría pero que necesita ser atendida", agregó.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2009
S