SIMANCAS PROPONE UN PLENO EXTRAORDINARIO DE LA ASAMBLEA DE MADRID PARA "TRATAR CON RIGOR" LAS RELACIONES ESPAÑA-MADRID
- Acusa a Aguirre de asumir, "con su discurso victimista, los argumentos del nacionalismo egoísta"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz socialista de la Asamblea de Madrid, Rafael Simancas, propuso hoy, en el pleno parlamentario, a la presidenta regional, Esperanza Aguirre, la celebración de una sesión extraordinaria para "tratar con rigor las relaciones entre la Comunidad de Madrid y el Gobierno de España".
Simancas aseguró que, si Aguirre acepta el "reto" de convocar un pleno extraordinario para tratar monográficamente ese asunto, demostrará que el Ejecutivo presidido por José Luis Rodríguez Zapatero "ha generado beneficios extraordinarios para los madrileños" y que lo seguirá haciendo "si no lo obstaculiza" el Gobierno autonómico.
El líder socialista, que preguntó a Aguirre si está dispuesta a mantener unas relaciones con el Gobierno de España basadas en la cooperación leal, pidió a la mandataria madrileña que renuncie a su "falso discurso victimista y a la confrontación institucional permanente".
Asimismo, le instó a que no utilice suGobierno como "instrumento de oposición" contra el Ejecutivo central.
"Con esta estrategia está aislando a su Gobierno, que es el más solo de nuestra historia, y perjudicando los intereses de los madrileños", dijo Simancas, que pidió a Aguirre que "deje de actuar al dictado de las consignas de su partido, sus ambiciones o sus rencores personales".
Señaló que el discurso de Aguirre es "victimista, falso y ofensivo para los madrileños y las regiones mas atrasadas que Madrid. Además, es peligroso, porque exigir que las inversiones del estado en una región se sitúen siempre por encima de su aportación al PIB supone asumir los argumentos del nacionalismo egoísta y quebrar los principios de la solidaridad, cohesión y garantía de la igualdad entre todos los españoles".
La presidenta de la Comunidad de Madrid acusó a Simancas de "defender lo indefendible", porque "los hechos son tozudos y están todos en su contra" y citó los "agravios" del Gobierno central con respecto a Madrid, entre ellos la reducción en un 25% de las inversiones del Estado y la deuda de más de 3.000 millones de euros en concepto de financiación sanitaria por el incremento poblacional.
Por último, pidió a Simancas que "defienda los intereses de los madrileños por encima de los de su partido".
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2005
O