SIMANCAS PROPONDRA AL PSOE REPETIR COMO CANDIDATO EN 2007
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del Partido Socialista de Madrid (PSM), Rafael Simancas, afirmó hoy, en declaraciones a Servimedia, que "tengo decidido solicitar a mis compañeros, en su momento, cuando toque, que me otorguen su confianza para encabezar la candidatura autonómica del PSOE en las elecciones de 2007".
Explicó que el proceso de elección de candidatos "tiene que hacerse como siempre, democráticamente y a su tiempo", y que los plazos "no están todavía determinados, pero si utilizamos como referencia el proceso inmediatamente anterior podemos hablar de un año antes de las elecciones. En torno a la primavera de 2006".
"El proceso de elección de candidatos se desarrollará cuando determine la Ejecutiva Federal, que es quien tiene capacidad para ello, y se hará a través de cauces democráticos, como establecen nuestros estatutos", insistió Simancas.
El portavoz parlamentario en la Asamblea de Madrid y máximo dirigente del socialismo madrileño aseguró que "voy a acudir a este proceso como acudí al anterior, con toda la humildad del mundo, solicitando a mis compañeros su confianza, otra vez, para que el PSM haga valer sus muchas oportunidades de cara a ganar Madrid para el cambio y tener una mayoría social, política y electoral amplia en los comicios de 2007".
Añadió que también pretende ser el candidato socialista en los próximos comicios autonómicos "para que Madrid no siga siendo la última trinchera y el último reducto de la derecha más radical y extrema de España y Europa".
Con respecto a los pronunciamientos de dirigentes del PSOE y del Gobierno central como José Luis Rodríguez Zapatero o María Teresa Fernández de la Vega a favor de que repita como candidato en 2007, afirmó: "Yo agradezco el respaldo que mis compañeros me están otorgando a todos los niveles como secretario general del PSM"
"Me siento tan respaldado como pone de manifiesto el resultado del último congreso regional, donde mas del 90% de los delegados me dieron su confianza para dirigir este partido".
En este tiempo "he trabajado lo suficiente para ganarme el respeto de los demás", manifestó. Por otra parte, señaló, con respecto al debate territorial suscitado en torno a la reforma del Estatuto de Cataluña, que "me debo como secretario general del PSM a los intereses de los madrileños, que pasan por mejorar la sanidad, educación, vivienda, atención a los mayores y empleo de calidad y con derechos".
OPINIONES EXOGENAS
Tras señalar que "entre las principales prioridades de los madrileños no está la atención a las expectativas de determinadas identidades territoriales", recordó que, el pasado lunes, "la dirección federal del PSOE expresó con buen juicio una idea que comparto, con relación a la elaboración del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Catalana".
"Estamos en la recta final y conviene que no se generen demasiadas dificultades con pronunciamientos públicos exógenos, en tanto no haya un documento definitivo, que espero se ajuste a las condiciones establecidas por Zapatero de máximo consenso y plena constitucionalidad en todos sus preceptos", dijo.
Preguntado por las declaraciones de Alfonso Guerra en las que afirmó que se empieza reivindicando el término nación para luego solicitar la necesidad de un Estado, dijo que "cualquier valoración mía, en estos momentos, sobre esta cuestión teórica tendría efectos sobre el proceso de negociación del estatuto catalán".
"Desde Madrid, vamos a seguir las recomendaciones de la dirección federal y vamos a limitar nuestras declaraciones públicas al respecto", concluyó.
(SERVIMEDIA)
23 Jul 2005
O