MADRID

SIMANCAS PIDE QUE LOS PREJUBILADOS ACCEDAN AL ABONO TRANSPORTE DE LA TERCERA EDAD

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Rafael Simancas,pidió hoy queel Abono Transporte para los mayores de 65 años se amplíe a los prejubilados, que suponen unas 50.000 personas en la Comunidad.

Simancas anunció que el Grupo Socialista pedirá que se celebre un pleno monográfico en la Asamblea en el que, entre otros temas, se trate sobre un Plan de suficiencia económica, social y de transportes para que se amplíe el Abono Transportes de la tercera edad a los prejubilados y para que se estudie la posibilidad de que el transporte público sea gratuito para todas las personas mayores de la región

Explicó que esta medida costaríade 12 a 14 millones de euros al año, "que es precisamente la cantidad que el Gobierno regional va a perdonar en 2006 a los dueños de los casinos", y propuso también que se estudie la gratuidad de los transportes públicos para todos lo mayores de 65 años de esta región, lo que costaría unos 70 millones de euros, que es la mitad de lo que el Gobierno regional se va a gastar el año próximo en publicidad y propaganda.

Simancas, quehizo esas propuestas durante una visita esta mañana al centro de mayores de la calle Arroyo del Olivar (Puente de Vallecas), señaló que"los mayores se quejan de que su pensión es muy exigua y tienen dificultades para llegar a fin de mes".

Dijo que el 60% de las pensiones están por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (513 euros mensuales), que el 7% se encuentran por debajo del umbral de la pobreza y que30.000 personas mayores cobran las pensiones no contributivas que sólo suponen 280 euros al mes.

Destacó que "el Gobierno de España está realizando en los dos últimos años un esfuerzo importante habiendo subido un 18% las pensiones más bajas" y que"el Gobierno regional no está admitiendo la propuesta socialista de una paga número 15 para las pensiones más bajas de la Comunidad, algo que sí están haciendo otras comunidades autónomas".

Simancas afirmó que, desde el punto de vista asistencial, los mayores plantean una serie de reivindicaciones, ya que una cuarta parte tienen más de 80 años con una alta necesidad de asistencia. 250.000 sufren algún grado de discapacidad y el 20% viven solos.

"Los servicios que presta la Comunidad de Madrid no son suficientes, se debería hacer un esfuerzo para alcanzar la media de asistencia de la Unión Europea, ya que por ejemplo la atención domiciliaria alcanza sólo al 5% de la población y en la UE es el 10%, la teleasistencia atiende al 7% de la población mayor y en la UE al 12%, y en los centros de día existe una lista de espera de 1.300 personas y para plazas residenciales de 20.000 personas", añadió.

(SERVIMEDIA)
12 Dic 2005
SMO