SIMANCAS PIDE A LA COMUNIDAD QUE IMPONGA LA GRATUIDAD DE LOS LIBROS DE TEXTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Socialista de Madrid (PSM) ha aprovechado el inicio del curso escolar para proponer al Gobierno de Esperanza Aguirre que apueste por el servicio gratuito de los libros de texto en las etapas de escolarización obligatoria, tanto en colegios públicos como en los concertados.
Según explicó hoy en rueda de prensa el secretario general del PSM, Rafael Simancas, la Comunidad puede afrontar este proceso, "ya que no conllevaría un esfuerzo especialmente gravoso".
A juicio de Simancas la enseñanza obligatoria supone "una extraordinaria carga económica que oscila entre los 700 y los 1.800 euros" para las familias madrileñas, a pesar de que el derecho a la educación es "supuestamente" gratuito.
Los libros de texto "no son una parte menor" de este gasto, "de 80 a 230 euros en Primaria y Secundaria", explicó el líder socialista, quien estuvo acompañado por el portavoz de su partido en materia de Educación, Adolfo Navarro.
"Hay comunidades autónomas que tienen un crecimiento económico y una renta per cápita menor que los de la Comunidad de Madrid y ya han afrontado la gratuidad de los libros de texto", apuntó el secretario general socialista. Por ello, según el PSOE, la capital "se puede permitir este servicio".
Simancas propuso instaurar este servicio "de una manera pactada y progresiva" y mediante el "sistema de préstamo", el cual permite que los libros de texto pasen de unos niños a otros.
"El coste de este proceso se sitúa entre 30 y 36 millones de euros al año y, teniendo en cuenta que el presupuesto educativo de Madrid es de 4.000 millones de euros anuales, este esfuerzo no es especialmente gravoso y es perfectamente asumible por el gobierno regional", según declaró Simancas.
Para el líder socialista en la región, la gratuidad de los libros de texto supondría "la igualdad de oportunidades, la ayuda económica a las familias, el fomento de valores cívicos positivos, y el reforzamiento de las librerías de barrio".
Simancas aprovechó también para criticar el incumplimiento del acuerdo educativo que apostaba por una enseñanza pública de más calidad.
Pidió a Esperanza Aguirre que "mejore los términos del acuerdo para generar más plazas escolares, acabar definitivamente con los barracones, dotar a los nuevos barrios con colegios e institutos, terminar con las ocupaciones de espacios del colegio para impartir clases y poner fin a la altísima concentración de niños con necesidades educativas especiales sin medios suficientes".
(SERVIMEDIA)
12 Sep 2005
I