SIMANCAS: "EL PARQUE NACIONAL DEL GUADARRAMA ES LA HISTORIA DEL RETRASO, EL RECORTE Y LA RECALIFICACIÓN"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Rafael Simancas, dijo hoy en Fuenlabrada que el Parque Nacional del Guadarrama es "la historia de las tres erres: retraso, recorte y recalificación".
Señaló que, aunque "se habían abierto muchas expectativas" con este proyecto, están en marcha "recortes como el que está haciendo el gobierno de Castilla León, queriendo proteger únicamente las cumbres del Parque y no sus faldas, donde es posible la urbanización descontrolada".
Tras afirmar que este hecho seguirá siendo "motivo de presión" por parte del Partido Socialista de Madrid (PSM) "hasta conseguir que el Parque Nacional del Guadarrama sea una realidad", advirtió de la necesidad de un "desarrollo de nuestras regiones y ciudades sostenible" y definió "el equilibrio del medio ambiente como el eje vertebrador de todas las políticas públicas".
Simancas, que hizo estas declaraciones durante un acto al que asistieron ponentes destacados de la protección medioambiental y el alcalde de Fuenlabrada, dijo que a "insostenibilidad" del Gobierno del PP en materia medio ambiental en Madrid se centra en "un urbanismo especulativo y depredador, que es la mayor amenaza sobre nuestro medio ambiente y que en Madrid se ha convertido en instrumento de hacer caja para unos cuantos".
Explicó que desde el PSM se aboga por un "nuevo modelo de desarrollo sostenible que inicie un cambio de rumbo de 180 grados, con una nueva política de ordenación del territorio; una ley del suelo que penalice la especulación, así como la red de espacios naturales protegidos".
(SERVIMEDIA)
02 Jun 2006
O