MADRID

SIMANCAS INVITA A AGUIRRE A SEGUIR EL CAMINO DE VALENCIA Y LE PROPONE CONSENSO EN LA REFORMA DEL ESTATUTO

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSM, Rafael Simancas, invitó hoy a la presidenta regional, Esperanza Aguirre, a trabajar para alcanzar una "posición común" en materias como las reformas del sistema de financiación y del Estatuto de Autonomía, con la pretensión de emular a la Comunidad de Valencia, donde PP y PSOE han alcanzado un acuerdo para reformar su estatuto.

No obstante, Simancas dijo que "el clima de confrontación en Madrid, a diferencia de, por ejemplo, la Comunidad Valenciana, se debe a que aquí tenemos al Partido Popular más extremista y más radical de toda España".

A su juicio, "Aguirre debería rectificar en sus relaciones con el Gobierno de España, ya que esto contribuirá a crear un clima propicio para el desarrollo económico de la región".Asimismo, aseguró que la mandataria madrileña "continúa su política de confrontación" con el PSOE y el Ejecutivo central.

Simancas se mostró dispuesto a trabajar para que se genere en la Comunidad de Madrid un "clima político positivo", con el objetivo de alcanzar "un consenso entre las diferentes fuerzas políticas, como ha ocurrido en la reforma del Estatuto de la Comunidad Valenciana".

Simancas hizo estas declaraciones al inicio de la asamblea de la patronal madrileña CEIM, durante la cual expresó el apoyo del PSM a los empresarios madrileños, "porque generan propuestas positivas para el crecimiento de la región". "Mientras mejor le vaya al empresario madrileño, mejor le irá al conjunto de la sociedad", apostilló.

Tras declarar que el clima político positivo es también necesario para el desarrollo económico de la región, Simancas afirmó que la política de confrontación que mantiene Aguirre con el Gobierno central supone "un obstáculo para el desarrollo empresarial en la Comunidad".

En su opinión, "los empresarios no están desarrollando todas sus potencialidades por la falta de apoyo y la falta de políticas económicas del Gobierno regional".

Simancas reclamó un programa económico basado en un "gran acuerdo por la estabilidad y la cualificación en el empleo y la eliminación de la precariedad laboral", y pidió medidas para impulsar la competitividad y productividad empresarial a través de la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i), así como una auditoría "que permita la simplificación y la racionalización de todos los trámites burocráticos que afectan al crecimiento de las empresas y por ello a la creación de empleo".

(SERVIMEDIA)
25 Mayo 2005
SMO