MADRID

SIMANCAS DICE QUE MADRID ES LA REGIÓN DONDE MÁS AUMENTA EL PARO

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Rafael Simancas, afirmó hoy que la Comunidad de Madrid es la primera región en incremento del paro y aseguró que, desde que Esperanza Aguirre es presidenta, "ha dejado de ser la locomotora económica española, ha pasado al séptimo puesto en crecimiento económico y ha dejado de ser la primera en crecimiento de empleo".

Indicó que, según datos de la EPA del segundo trimestre de 2006, la Comunidad de Madrid es la región donde más se incrementó el paro, subiendo un 19,3%, con 35.900 parados más, y agregó que los datos de paro registrado ratifican esta situación, ya que en agosto de 2006 en Madrid se incrementó el número de desempleados en un 2,2%, por encima de la media nacional, que no superó el 1,5%.

Además, dijo que desde que Aguirre gobierna la comunidad, Madrid ha pasado de ser la primera región en incremento de la ocupación a ser la número 13 en este mismo concepto. Comentó que la media española en incremento de ocupación es del 4,2%, mientras que en Madrid alcanza el 2,8%.

En cuanto al desempleo femenino, señaló que Madrid "tampoco registra buenos datos: el número de mujeres paradas bajó 7 décimas en toda España, mientras que en Madrid subió un 1,5% y es la séptima comunidad autónoma en estos momentos en empleo femenino".

TEMPORALIDAD

Respecto a la temporalidad, dijo que cuando llegó Aguirre al Gobierno regional estaba en un 22% y que, aunque la presidenta prometió un plan de choque para reducirla al 18%, el porcentaje se ha elevado hasta el 30%, "el peor dato histórico de la Comunidad de Madrid, lo que viene a confirmar que choque sí, pero plan, no".

Tras criticar la actual situación sociolaboral de la región, Simancas propuso la puesta en marcha del "Plan 150+150": que la Comunidad de Madrid cree 150.000 puestos fijos al año, que se sumarían a los 150.000 anunciados por el Gobierno central en la región.

En este sentido, reclamó a Aguirre que "arrime el hombro" y "comience a trabajar" para transformar 150.000 empleos precarios en fijos.

Tras señalar que la Comunidad de Madrid necesita una nueva estrategia por el empleo de calidad, contra la precariedad ycontra la temporalidad, planteó un plan de acción contra la precariedad en el empleo público, ayudas a los empresarios para la contratación indefinida, convenios con los ayuntamientos para explotar los nuevos yacimientos de empleo e iniciativas para fortalecer el Servicio Regional de Empleo.

A su juicio, el paro y la precariedad son dos de los problemas que más importan a los madrileños, y en esta materia "el Gobierno de la Comunidad de Madrid ofrece muchos discursos autocomplacientes pero pocas respuestas".

(SERVIMEDIA)
25 Sep 2006
O