SIMANCAS DENUNCIA QUE LA COMUNIDAD ESTÁ A LA CABEZA DE LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER, PERO NO EN RECURSOS A LA VÍCTIMAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Rafael Simancas, denunció hoy que la Comunidad está "a la cabeza de la violencia hacia la mujer y sin embargo no ocupa los primeros puestos en dotación de recursos destinados a la atención a las víctimas".
"No estamos a la altura de la necesidad de esta región de combatir esa violencia", reiteró Simancas, que dijo que "ocupamos el noveno lugar, a nivel nacional, en centros de atención e información y el octavo en plazas para estancia temporal".
Simancas hizo estas declaraciones tras reunirse con las principales comparecientes ante la ponencia parlamentaria que prepara la ley regional contra la violencia de género, entre ellas juezas, fiscales, agentes de policía, alcaldesas y directoras de casas de acogida.
Tras destacar que "la realidad de la violencia hacia la mujer en Madrid no sólo no remite sino que aumenta", afirmó que "esta realidad es dramática: ocupamos un lugar destacado en el ranking negro nacional de la violencia hacia la mujer ysomos la región con más porcentaje de maltratadas".
Informó de que el 13,4% de las madrileñasmanifiesta estar siendo o haber sido maltratada en alguna ocasión a lo largo de su vida y añadió que esta comunidad ocupa el tercer lugar en numero de órdenes de protección solicitadas tras Cataluña y Andalucía y el último en órdenes acordadas.
Manifestó que en lo que va de 2005 se han presentado 5.920 denuncias, mil más que entre los meses de enero y agosto de 2004,y que "ya tenemos tantas victimas mortales como el año pasado: cuatro".
Simancas, que reclamó al Gobierno regional que presente antes de fin de mes, en la Cámara regional, la prometida ley integral contra la violencia de género, indicó que "para hacer frente a este problema no bastan los discursos complacientes y triunfalistas de Aguirre, ni las políticas de gestos y efectismos como los brazaletes que se anuncian y no llegan".
"Hace falta rigor, honestidad y recursos", destacó Simancas, que pidió a la presidenta regional Esperanza Aguirre, "coherencia", ya que "no se puede predicar la igualdad entre hombres y mujeres y subvencionar colegios que separan a losniños y niñas o mantener el programa de Telemadrid 'Intercambio de esposas'".
(SERVIMEDIA)
19 Sep 2005
O