MADRID

SIMANCAS ANUNCIA QUE PEDIRÁ A AGUIRRE LA PAGA NÚMERO 15 PARA LAS PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS

- En el próximo Debate sobre el Estado de la Región

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Rafael Simancas, anunció hoy, en la inauguración de la Convención de Mayores organizada por el Grupo Socialista, que propondrá a la presidenta regional, Esperanza Aguirre, en el próximo Debate sobre el Estado de la Región, previsto para después del verano, que ofrezca a las personas que reciben las pensiones no contributivas más bajas "la paga número quince", frente a las 14 actuales.

Simancas afirmó que unos 34.000 ciudadanos se podrían beneficiar de esta paga y dijo que, si el PP no acepta su propuesta, él la pondrá en marcha "a partir del año 2007, con un Parlamento del cambio", si accede a la Presidencia de la Comunidad de Madrid.

El líder del PSM cifró en 10 millones de euros anuales el coste de este "complemento" de las pensiones más bajas y destacó que esta cifra es la "cuarta parte de lo que perderá previsiblemente la empresa prácticamente pública del parque de la Warner en San Martín de la Vega".

Explicó que Cataluña, Baleares, Navarra y Andalucía ya complementan las pensiones más bajas a cargo de los presupuestos regionales, y que Madrid debería seguir su ejemplo, ya que es una región "rica".

Simancas afirmó que el PP no es "sensible a esta posibilidad" y destacó que en doce ocasiones el Grupo Popular ha rechazado otras tantas peticiones del PSM para que la Asamblea de Madrid celebre un pleno monográfico sobre las personas mayores.

Aseguró que, si gana los comicios de 2007, el primer pleno extraordinario del "Parlamento del cambio" será "exclusivamente para atender a las necesidades de los mayores" e insistió en que este colectivo va a ser "el primer beneficiario del cambio" si él llega a presidir la Comunidad de Madrid.

También se refirió a la "soledad" de las personas mayores, que es "el problema social más importante que tienen, ya que casi el 20 por ciento de estas personas viven solas, y el 30 por ciento de ellas en soledad absoluta, sin contar ni con un rato de compañía al año".

Por ultimo, destacó que unos 150.000 mayores viven en Madrid en un estado de "pobreza relativa", que cada cuatro días muere un mayor solo en su domicilio y que 20.000 más esperan plaza en una residencia pública.

(SERVIMEDIA)
20 Jun 2005
SMO