MADRID

SIMANCAS AMENAZA CON LLEVAR EL PROYECTO DE LEY DEL SUELO AL PARLAMENTO EUROPEO Y UGT Y CCOO ANUNCIAN MOVILIZACIONES

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Rafael Simancas, anunció hoy, tras reunirse con los secretarios regionales de UGT y CCOO, que si el proyecto de Ley del Suelo sale adelante tal y comoestá, lo llevará al Parlamento Europeo para que el texto sea examinado. Por su parte, los líderes sindicales advirtieron de que llamarán a la movilización social contra este proyecto, porque, según dicen, fomenta "la especulación".

Simancas reiteró que acudirá a Bruselas para que el Parlamento Europea "valore el texto y sus consecuencias negativas" y explicó que "hemos coincidido" con UGT y CCOO en la "valoración negativa" de este proyecto del Gobierno regional, que "dificulta la construcción de equipamientos sociales y fomenta las corruptelas en los nuevos desarrollos urbanísticos".

Destacó que, si se aprueba este proyecto de ley, tal y como está redactado, se encarecerá un 20% anual el precio de los pisos y aumentará en 2 ó 3 años la edad de emancipación de los jóvenes, debido a su dificultad para acceder a una vivienda.

El portavoz socialista pidió a la presidenta regional, Esperanza Aguirre, que retire el proyecto y negocie con la oposición y las fuerza sindicales y sociales un nuevo texto, según anunció en un pleno de la Cámara regional.

En la misma línea que Simancas se pronunció el secretario de CCOO-Madrid, Javier López, al afirmar que el proyecto de Ley del Suelo "alienta el urbanismo depredador" y se sustenta en la teoría defendida por el PP de que, cuanto mayor sea el suelo disponible, más viviendas se construirán, lo que provocará el descenso de los precios de los pisos.

Asimismo, López exigió a Aguirre que construya más viviendas con algún tipo de protección y que ponga suelo a disposición de promotoras sociales, al tiempo que denunciaba que el precio de los pisos se ha incrementado un 159% en los últimos 8 años.

"Los sindicatos nos movilizaremos" para conseguir "mayor transparencia en los desarrollos urbanísticos", si este proyecto sale adelante en la Asamblea de Madrid sin modificaciones.

Por su parte, el secretario general de UGT-Madrid, José Ricardo Martínez, calificó de "indecencia" que se considere "normal" que haya que "endeudarse tanto" para adquirir una vivienda.

Martínez denunció también la "baja oferta" de vivienda pública en la Comunidad de Madrid y exigió a Aguirre que "paralice" el proyecto y negocie con partidos y entidades sociales un nuevo texto.

(SERVIMEDIA)
06 Mar 2006
SMO