SIMANCAS ACUSA A AGUIRRE DE "SUBORDINAR" SUPOLÍTICA EDUCATIVA "A LOS DICTADOS DE ACEBES Y ZAPALANA"
- "A la mayoría de los alumnos le divierte hacer este tipo de pruebas",dijo Aguirre sobre la evaluación de sexto de Primaria.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Rafael Simancas, acusó hoy a la presidenta regional, Esperanza Aguirre, de "subordinar" la política educativa de la región a los "dictados del PP a nivel nacional".
Durante una pregunta parlamentaria referida a la voluntad de la Comunidad de Madrid de asumir las reivindicaciones de la comunidad educativa, Simancas dijo que Aguirre, "que no atiende las demandas de los directores, profesores, sindicatos, padres y madres de alumnos de más recursos y calidad para la educación, define su política educativa en función de los 'consignazos' que dictan Zaplana, Pastor, Acebes y compañía, simplemente para hacerle la pascua a Zapatero".
Señaló que las comunidades gobernadas populares han decididoaplicar un curriculum básico común exclusivo" para ellas y destacó que, desde el PP, "quieren elaborar los libros de texto en función de la adscripción política e ideológica de los gobiernos autonómicos. Esto no es sólo un incumplimiento flagrante de la legislación educativa sino también un reto al Gobierno de Zapatero, un desafío al sentido común y una locura".
"En una semana han pasado del neoliberalismo confesional a la pura anarquía de derechas", dijo Simancas, quien señaló que el Gobierno regional "no ha atendido las demandas de la comunidad educativa en sus movilizaciones, y ha decidido dar la espalda a la educación pública".
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, contestó a Simancas señalando que la Logse, aprobada por el PSOE en los años 90, decía que las comunidades sin lengua propia tienen que tener el 65% de contenidos mínimos comunes y destacando que "ahora, su partido, ha decidido que ya no son contenidos mínimos sino máximos.
Señaló que, por esta razón, el PP "ha acordado poner esos mínimos comunes" en las comunidades gobernadas por esta formación.Con respecto a la política educativa, recordó que el Gobierno de Madrid la ha acordado "con todas las asociaciones educativas" yha multiplicado por cuatro el ritmo de construcción de colegios públicos y el dinero dedicado a becaspara libros de texto.
También habló de la prueba realizada hace pocas semanas a los alumnos de sexto de primaria y señaló que "fueapoyada por el 99% de los padres y alumnos madrileños. Además, la han realizado con interés e ilusión; a la mayoría de los alumnos le divierte hacer este tipo de prueba".
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2006
SMO