SIMANCAS ACHACA A LA ESPECULACIÓN DEL 30% AL 40% DEL SOBREPRECIO DE LOS PISOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Rafael Simancas, dijo hoy que entre el 30% y el 40% del sobreprecio de la vivienda en Madrid tiene su raíz en la especulación.
Simancas, que hizo esta afirmación basándose en el informe "El precio de la vivienda en España" incluido en el Boletín Económico del Banco de España y en datos manejados por el PSM, se mostró convencido de que "la alianza del Gobierno Aguirre con los grandes especuladores como Fidel San Román está llenando los bolsillos de unos pocos y dificultando de una manera gravísima la accesibilidad a la vivienda para familias y jóvenes de la Comunidad de Madrid".
El dirigente socialista hizo estas consideraciones tras asistir, junto con la ministra Trujillo y con el alcalde de Aranjuez a la firma de un convenio por el que se construirán 4.200 viviendas con protección en el municipio ribereño.
Simancas destacó que, si la sobrevaloración de los precios, según indica este informe, oscila entre el 24 y el 32 por ciento de media, en la Comunidad de Madrid, donde el precio de la vivienda es un 52% más elevado que en el resto de España, el sobreprecio oscilaría entre un 30 y un 40 por ciento.
Asimismo, señaló que a estos datos hay que añadir que en la última década el precio de la vivienda en Madrid se ha incrementado en un 170 por ciento, frente a tan sólo un 40 por ciento que ha crecido el salario medio del madrileño. A su juicio, las dos claves de la política urbanística del Partido Popular en la región son la promoción especulativa sobre el suelo en manos de urbanizadores privados, y el abandono de la vivienda protegida.
Esta política se traduce en que un madrileño debe hacer un esfuerzo mucho mayor que un ciudadano de otra región para adquirir una vivienda: en el conjunto de España hay que invertir como media ocho anualidades del salario bruto, mientras que en Madrid la cifra se eleva a 11 (un 40 por ciento más que la media), y si es un joven madrileño, 14 anualidades.
Subrayó la apuesta "decidida y valiente" del Gobierno de España para mejorar la accesibilidad a la vivienda en la Comunidad de Madrid y que las actuaciones del gobierno Zapatero en la región promoverán la construcción a medio plazo de 60.000 viviendas con algún tipo de protección.
"Solamente la Sociedad Entidad Pública Empresarial del Suelo (SEPES) va a poner en marcha 12.000 viviendas en diferentes municipios madrileños, como Aranjuez, Alcalá o Fuenlabrada", dijo Simancas, que señaló queel Ministerio de Defensa dispone de 6 millones de metros cuadrados para 22.000 viviendas en las actuaciones previstas para Campamento y Villaverde, entre otras.
Simancas propuso, como solución al problema de acceso a la vivienda en Madrid, "hacer lo contrario que el Partido Popular". En lugar de especulación, dijo, promover una nueva legislación, un plan regional de estrategia territorial que paralice y penalice a los especuladores, promover la vivienda pública que se precise, abrir la comisión de urbanismo al público y a la participación de los agentes sociales y estimular la salida al mercado de las vivienda vacías.
Finalmente el portavoz socialista abogó por contar con una SEPES madrileña.
(SERVIMEDIA)
05 Jul 2006
O