SIMACAS (PSOE) INVITA A LOS MADRILEÑOS A ARROPAR A LAS VICTIMAS DE ETA EN LA AUDIENCIA NACIONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la Federación Socialista Madrileña (FSM), Rafael Simancas, dijo hoy que "no vamos permitir que las únicas voces que se escuchan en la Audiencia Nacional, cuando se celebran juicios por asesinatos a demócratas en el País Vasco, sean las de los radicales", por lo que invitó a los madrileños a "acompañar, junto a socialistas y demócratas, a los familiares de l víctimas" cuando tienen que pasar por ese trance.
"Los socialistas madrileños nos vamos a poner en ello", dijo Simancas, tras la reunión que mantuvo en Madrid con el líder del Partido Socialista de Euskadi, Patxi Lopez, en la que mostró su solidaridad con los socialistas vascos y su admiración por el trabajo que desarrollan en favor de la libertad y del derecho a la vida.
Asimismo, anunció que las agrupaciones locales de la FSM dedicarán el 10% de los beneficios que obtengan en las casetas de la fiestas de la Comunidad de Madrid para el fondo de solidaridad creado por la Ejecutiva del PSOE a fin de colaborar en la seguridad de los cargos públicos del PSE.
Igualmente, explicó que el PSOE propondrá a los ayuntamientos madrileños que organicen intercambios con municipios vascos para propiciar un mejor conocimiento mutuo entre ambas comunidades.
Simancas mandó un "fuerte abrazo" a la alcaldesa de Lasarte, la socialista Ana Urchueguía, agredida en un frontón de San Sebastián, y dijo que tant ella como otros socialistas "cada día tienen que soportar amenazas, insultos y agresiones por defender sus ideas y cumplir sus obligaciones institucionales".
"Euskadi es hoy el último reducto territorial de la UE donde los derechos democráticos no pueden ejercerse en libertad, debido a la barbarie terrorista", manifestó.
El secretario general de la FSM mostró, por último, su preocupación por el "clima de crispación general que está introduciendo el PP en el conjunto de la política española. Hay n clima de enfrentamiento general contra el PSOE, IU, PNV, CiU, los sindicatos, las universidades, los jueces, la Conferencia Episcopal y contra todo lo que se mueve. Ese clima no es propicio para buscar soluciones dialogadas a los problemas del país, la Comunidad de Madrid o Euskadi. El PP debe recuperar el sosiego y el diálogo".
(SERVIMEDIA)
25 Jun 2002
SMO