Cultura
Sijena Sí pide a Urtasun que "descolonice" las obras "expoliadas" por el Museo de Arte de Cataluña a un monasterio de Huesca
- La plataforma cultural oscense reclama al ministro de Cultura que se devuelva a Sijena sus obras "expoliadas"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Plataforma Sijena Sí ha remitido una carta al ministro de Cultura, Ernest Urtasun, en la que le pide una reunión para hablar de las pinturas de Sijena (Huesca) "expoliadas" por los museos de Barcelona durante la Guerra Civil y le invita a visitar este Real Monasterio.
En su misiva, la plataforma se basó en la defensa que el propio ministro ha realizado en los últimos meses, "tanto en los medios de comunicación como en sede parlamentaria", de "descolonizar los museos estatales".
Sijena Sí celebra "esa voluntad de reintegrar a los pueblos su patrimonio histórico cultural, sean egipcios, colombianos o de Los Monegros, porque forma parte de su riqueza identitaria y es fundamento para la actividad turística y económica de las zonas rurales, despobladas, vaciadas y sin muchas alternativas de empleo".
Pero le recordó que "el origen del contenido de muchos grandes museos urbanos no hay que buscarlo solamente en las tierras colonizadas siglos atrás lejos de España, sino también en castillos, palacios, iglesias y restos arqueológicos que han acabado expoliados, unas veces legalmente, abusando de las penalidades económicas de gentes empobrecidas o de la ignorancia de sus moradores, y otras de forma totalmente ilegal o arbitraria".
Según subrayó la organización en un comunicado, "el Real Monasterio de Santa María de Sijena fue despojado de inmensas riquezas artísticas y solo se han recuperado una parte tras un gran esfuerzo realizado durante décadas. Pero no todo ha vuelto". El caso que les preocupa es el de las pinturas murales de la Sala Capitular, expoliadas en octubre de 1936, durante la guerra civil.
APROPIACIÓN
"Aunque en un primer momento parecía un acto de 'salvación' de la obra pictórica, más tarde se ha convertido en una 'apropiación' en toda regla, con argumentos de colonización cultural por parte del MNAC (Museo Nacional de Arte de Cataluña) que las tiene en depósito y sin título de propiedad desde 1939".
La plataforma quiso hacer también consciente al ministro de la "intransigente postura del MNAC, en cuyo Patronato está él representado". Según subrayó Sijena Sí, su ministerio financia con más de cinco millones de euros cada año a este museo al que, el pasado mes de enero, prometió además una cuantiosa suma para su ampliación.
"El MNAC lleva perdiendo todos los pleitos en los juzgados y, a la vez, pospone lo más posible la devolución de las pinturas de la Sala Capitular usando todo tipo de recursos judiciales que podrían retirarse en línea con la política de descolonización del Sr. Urtasun", añadió la organización.
Por otro lado, la organización pidió la visita del ministro ante el "nuevo peligro" que se ha cernido sobre Sijena en los últimos meses, "el proyecto de un parque eólico a poco más de un kilómetro con cinco gigantescos aerogeneradores de doscientos metros de altura".
(SERVIMEDIA)
13 Jun 2024
AHP/gja