SIETE MUERTOS AL EXPLOTAR UNA MINA ANTITANQUE BAJO UN CONVOY HUMANITARIO DE MEDICOS SIN FRONTERAS EN ANGOLA
- Otras seis personas resultaron heridas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El convoy de MSF, formado por dos vehículos, volvía de Cunjamba, al norte de Mavinga, donde había llevado a cabo una campaña de vacunación.El convoy también transportaba a algunos pacientes al hospital de Mavinga. Los vehículos circulaban por la misma carretera que habían tomado por la mañana. A 36 kilómetros de Mavinga, el primer vehículo pasó por encima de una mina antitanque provocando inmediatamente su detonación.
Un total de 13 personas, incluidos dos niños, viajaban en el vehículo afectado, de las que 7 fallecieron. Las víctimas, a excepción de un bebé que era trasladado a un hospital, eran todas personal médico angoleño perteneciete al equipo de vacunación (cuatro de ellas personal de MSF, dos del Ministerio de Salud).
"Estamos en estado de shock, frustrados y muy tristes. El personal fallecido en este accidente proporcionaba ayuda y algo de humanidad a una población que lleva años sufriendo. Desgraciadamente estas personas se han convertido en víctimas de su compromiso", afirma Teresa Sancristóbal, Coordinadora de los proyectos de MSF en Angola. "Todos nuestros pensamientos están con las víctimas y sus familias".
Inmediaamente después de la explosión, una segunda mina antitanque fue descubierta cerca del convoy. Con la ayuda de organizaciones de desminado presentes en la zona, MSF evacuó a los muertos, heridos y supervivientes del accidente de Mavinga. Los heridos han sido trasladados a Luanda esta mañana en un avión del Programa Alimentario Mundial (PAM).
MSF va a reducir temporalmente sus actividades en la región de Mavinga. Un equipo de la organización se ha desplazado desde Europa para proporcionar apoyo moral y sicológico a las víctimas, sus familiares y a los equipos de terreno.
(SERVIMEDIA)
30 Nov 2002
J