SIETE MIL MUJERES DE ALCOBENDAS SE SOMETERAN A UN DIANOSTICO PRECOZ DE CANCER DE MAMA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alrededor de 7.000 mujeres de Alcobendas, con edades comprendidas entre 45 y 65 años, constituyen el sector de población al que va dirigida la campaña de diagnóstico precoz del cáncer de mama, promovida por la Asociación Española contra el Cáncer.
La campaña comenzará en el mes de marzo, mediante una unidad móvil en la que se realizarán las pruebas de mama, para detectar posibles enfermedades.
A mediados de abril, la mujeres de este grupo de riesgo recibirán una carta en su domicilio con información pormenorizada sobre la campaña y la conveniencia de someterse a las pruebas de detección precoz del cáncer de mama. Posteriormente se les enviará una segunda carta con el día y la hora para la revisión.
A partir de mayo, y durante cuatro meses, una unidad móvil recorrerá los siete barrios de Alcobendas, para efectuar a la población femenina los análisis, que en caso de resultar positivos serán remitidos al Hospital LaPaz, para que las afectadas se sometan al tratamiento oportuno.
Según fuentes de la Delegación de Salud de Alcobendas, esta campaña es una iniciativa especialmente interesante, ya que ofrece a las mujeres del municipio la oportunidad de hacerse este diagnóstico gratuitamente.
"La campaña no busca un aumento de la angustia entre la población femenina, sino simplemente decir que con esta detección precoz se puede extirpar el mal sin ninguna complicación", añadieron las mismas fuentes.
Según eldoctor Juan Luis Maza, director técnico de la campaña, "el diagnóstico temprano es el único medio que existe para curar las afecciones de cáncer de mama. El periodo de latencia es muy largo, de siete a ocho años, y si en los dos primeros se detecta es muy posible extirpar sólo la lesión y conservar la mama".
Maza aseguró que en el extranjero se ha logrado reducir al 50 por ciento la mortalidad por cáncer de mama a través del diagnóstico precoz. "No existen medidas preventivas", agregó, "puesto que concemos los factores de riesgo pero no se puede incidir en ellos, ya que tienen que ver con la edad y con antecedentes familiares".
(SERVIMEDIA)
25 Mar 1992
M