Tabaco
Siete de cada diez personas en el mundo están protegidas con medidas contra el tabaco

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó este lunes un nuevo informe sobre las medidas de protección frente al tabaco y que concluyó que en la actualidad 5.600 millones de personas, el 71% de la población mundial, están protegidas con al menos una política de prevención contra el consumo tabáquico, lo que supone cinco veces más que en 2007.
En los últimos 15 años, desde que se introdujeron las medidas de control del tabaco ‘Mpower’ de la OMS en todo el mundo, las tasas de tabaquismo disminuyeron. Sin esta reducción, se estima que en la actualidad habría 300 millones más de fumadores en el mundo.
Las seis medidas ‘Mpower’ se centran en vigilar el consumo de tabaco y las medidas de prevención; proteger a la población del humo de tabaco; ofrecer ayuda para el abandono del tabaco; advertir de los peligros de su consumo; hacer cumplir las prohibiciones sobre publicidad, promoción y patrocinio; y aumentar los impuestos a este producto.
Por todo ello, el nuevo informe de la OMS, apoyado por Bloomberg Philanthropies, se centra en proteger a los fumadores pasivos destacando que casi el 40% de los países ya cuentan con lugares públicos interiores completamente libres de humo.
PAÍSES CON MEDIDAS
Además, la OMS subraya el papel de los países en el control del hábito tabáquico, sobre todo de Mauricio y los Países Bajos que ya han alcanzado el nivel de mejores prácticas en todas las medidas ‘Mpower’, una hazaña que ya consiguieron Brasil y Turquía.
En este sentido, el director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó que “estos datos muestran que, de forma lenta pero segura, cada vez más personas están siendo protegidas de los daños del tabaco por las políticas de mejores prácticas de la OMS basadas en la evidencia científica”.
Por ello, felicitó a Mauricio por convertirse en el primer país de África, y a los Países Bajos por convertirse en el primero de la Unión Europea “en implementar el paquete completo de políticas de control del tabaco de la OMS al más alto nivel. La OMS está dispuesta a ayudar a todos los países a seguir su ejemplo y proteger a su población de esta epidemia mortal".
Por su parte, el secretario de Estado de Salud, Bienestar y Deportes de los Países Bajos, Maarten van Ooijen, afirmó que "las organizaciones de la sociedad civil, los expertos en salud y los profesionales sanitarios son las fuerzas impulsoras en el control del tabaco en los Países Bajos”.
ESPACIOS LIBRES DE HUMO
De hecho, los espacios públicos libres de humo son solo una medida en el conjunto de políticas efectivas de control del tabaco ‘Mpower’ para ayudar a los países a implementar el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco y frenar la epidemia de tabaquismo.
Estos entornos libres de humo ayudan a las personas a respirar aire limpio, protegen al público del humo de los fumadores, motivan a las personas a dejar de fumar, desnormalizan el tabaquismo y ayudan a evitar que los jóvenes comiencen a fumar o usar cigarrillos electrónicos.
En opinión del embajador mundial de la OMS para Enfermedades No Transmisibles y Lesiones y fundador de Bloomberg Philanthropies, Michael R. Bloomberg, "si bien las tasas de tabaquismo han disminuido, el tabaco sigue siendo la principal causa de muerte prevenible en el mundo, en gran parte debido a las incesantes campañas de marketing de la industria tabacalera".
SALUD PÚBLICA
"Como muestra este informe, nuestro trabajo está marcando una gran diferencia, pero aún queda mucho por hacer. Al ayudar a más países a implementar políticas inteligentes, respaldadas por la opinión pública y la ciencia, podremos mejorar la salud pública y salvar millones de vidas más", puntualizó.
De momento, ocho países están a solo una política de ‘Mpower’ como Etiopía, Irán, Irlanda, Jordania, Madagascar, México, Nueva Zelanda y España. Por el contrario, 44 países siguen sin políticas de protección de la OMS y 53 aún no tienen prohibiciones para fumar en los centros de salud. Mientras tanto, solo cerca de la mitad de los países tienen lugares de trabajo y restaurantes privados libres de humo.
Alrededor de 1,3 millones de personas mueren a causa del humo del tabaco cada año y todas ellas son prevenibles. Las personas expuestas al humo de tabaco ajeno corren el riesgo de morir de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, enfermedades respiratorias, diabetes tipo 2 y cáncer.
(SERVIMEDIA)
31 Jul 2023
ABG/clc/mmr