Salud
Siete de cada diez hogares europeos están libres de humo de tabaco
- No se fuma en el 57,6% de las casas en España, según un estudio

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cerca del 70% de la población europea vive en hogares libres de humo de tabaco, con porcentajes que oscilan entre el 84,5% de Inglaterra y el 44,4% de Grecia.
Esa es la conclusión principal de un estudio realizado por científicos de España e Italia y publicado este jueves en la revista ‘ERJ Open Research’.
El trabajo se basó en una encuesta realizada a 11.734 personas repartidas por 12 países o territorios europeos, que fueron seleccionadas para representar a la población de sus lugares y resultaron entrevistadas presencialmente entre 2017 y 2018.
Las personas participantes contestaron a la pregunta de si estaba permitido fumar en algún lugar dentro de sus hogares y, de ser así, si había alguna restricción al respecto.
El sondeo revela que alrededor del 70% de las personas entrevistadas no permite fumar en ningún lugar de su casa. Alrededor de un 18% indica que existen algunas normas, pero sus hogares no están completamente libres de humo. Y un 13% de las casas en las que no viven fumadores permiten que las personas invitadas lo hagan.
La proporción de hogares libres de humo fue la siguiente, de mayor a menor: Inglaterra (84,5%), Irlanda (79,4%), Letonia (78,9%), Italia (75,8%), Alemania (75,0%), Portugal (74,0%), Polonia (69,6%), Francia (65,1%), España (57,6%), Bulgaria (56,6%), Rumania (55,2%) y Grecia (44,4%).
“Los países del norte de Europa tienen más hogares libres de humo, mientras que Europa del este y los países menos ricos tienen más hogares con reglas parciales para fumar, lo que permite fumar en áreas específicas o en ciertas ocasiones”, sentencia Olena Tigova, de la Unidad de Control del Tabaco del Instituto Catalán de Oncología.
PROGRESO LENTO
Los investigadores indican que la proporción de hogares libres de humo está creciendo, pero el progreso es demasiado lento y se necesita más trabajo para proteger a los niños y adultos de los efectos sobre la salud de respirar humo en el hogar.
“La exposición al humo de tabaco ajeno, en cualquier entorno, es perjudicial tanto para los adultos como para los niños. Desde 2004, muchos países europeos han introducido normativas para prohibir fumar en lugares públicos. Sin embargo, los entornos privados, en particular los hogares, siguen siendo lugares habituales de consumo y exposición al humo de tabaco”, según Tigova.
Esta autora destaca que hay algunas encuestas nacionales sobre este asunto, pero ninguna en varios países a la vez en Europa desde 2010.
Por otro lado, los investigadores analizaron otros factores que parecen influir en las normas sobre fumar en el hogar. Descubrieron que las mujeres, las personas mayores, las de un nivel de educación más alto y las que viven con niños tienen más probabilidades de tener hogares libres de humo.
“Nuestros hallazgos sugieren que los hogares sin humo están aumentando gradualmente en Europa a un ritmo de aproximadamente un 1% cada año. Sin embargo, a este ritmo lento, podrían pasar otros 30 años hasta que todos los hogares de Europa estén libres de humo”, apunta Tigova.
Esta investigadora subraya: “Para acelerar el proceso, son esenciales medidas más estrictas de control del tabaco. La ampliación de las leyes antitabaco en los lugares de trabajo, los espacios públicos y algunas áreas privadas como los automóviles, combinadas con nuevas estrategias para reducir el consumo de tabaco en el hogar, ayudarán a que más hogares europeos estén libres de humo antes”.
“El coste de fumar en Europa, tanto para el erario público como para la salud pública, es demasiado alto. Necesitamos leyes integrales para espacios libres de humo y apoyo gratuito para ayudar a la gente a dejar de fumar”, concluye Filippos Filippidis, presidente del Comité de Control del Tabaco de la Sociedad Respiratoria Europea, quien no participó en la investigación.
(SERVIMEDIA)
28 Nov 2024
MGR/clc