SIETE DE CADA DIEZ ESPAÑOLES NO CONFIAN EN GONZALEZ Y MAS DE LA MITAD DESAPRUEBA SU ACTUACION COMO PRESIDENTE DEL GOBIERNO - Según el último 'barómetro' del CIS, el 60% de los ciudadanos considera "mala" o "muy mala" la situación política del país

- Aznar inspira "poca" o "ninguna" confianza al 68% de los encuestados

MADRID
SERVIMEDIA

Más de la mitad de los espaoles (el 55,1 por cien) desaprueba la actuación de Felipe González como presidente del Gobierno y a casi tres de cada cuatro el secretario general del Partido Socialista le inspira personalmente "poca" o "ninguna confianza", según el último 'barómetro' disponible del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), correspondiente al pasado mes de febrero y al que tuvo acceso Servimedia.

El sondeo, de ámbito nacional, fue realizado entre los pasados 22 y 28 de febrero mediante 2.500 entrevistas a españols de ambos sexos de 18 años en adelante. En aquella fecha aún no había saltado a la opinión pública el escándalo de los negocios secretos del ex gobernador del Banco de España Mariano Rubio y su socio Manuel de la Concha y el 'caso Roldán' no había llegado todavía a sus momentos más espectaculares.

A la pregunta de qué confianza le inspira Felipe González, el 38% contesta que "poca" y el 31,4% "ninguna". El 20,4% dice que "bastante" y el 3,7% que "mucha confianza".

En cuanto a la actuación del prsidente del Gobierno en conjunto, el 55,1% la "desaprueba" y el 29,7% la "aprueba". Asimismo, en términos generales, el 39% cree en lo que dice González "sólo algunas veces", el 38,6% "casi nunca" y el 13,3% "la mayoría de las veces".

Según la encuesta, el principal sentimiento que inspira la política en general es "desconfianza" (50,8 puntos), seguido por "aburrimiento" (31,6), "indiferencia" (29,9) e "irritación" (23,9).

Un 57,5% de los entrevistados estima que la cualidad más importante que deería tener un político es "ser honrado", a considerable distancia de "mantener las promesas hechas" (12,6%), que es la segunda cualidad más valorada.

SITUACION DEL PAIS

En cuanto a la situación política del país, un 38,4% considera que es "mala" y el 22,2% "muy mala" (60,6% entre ambas respuestas). Piensan que es "regular" el 27,4% y "buena" o "muy buena" el 5,3%.

Preguntado por qué el entrevistado piensa así, el 59,3% respondió que "por los problemas económicos", el 12,8% "por la corrupción" (ún no habían explotado los escándalos Rubio y Roldán) y el 9,2% "porque el Gobierno no está haciendo nada".

Tampoco el presidente del Partido Popular, José María Aznar, goza de la confianza de la mayoría de los españoles. Al 35,7%, Aznar les inspira "poca" confianza y al 32,2% "ninguna confianza" (67,9% entre ambas valoraciones). "Bastante" confianza infunde el líder del PP al 18,4% y "mucha confianza" al 2,5%.

La credibilidad de Aznar tampoco difiere apenas de la de González, ya que el 38,6% cre en lo que dice "sólo algunas veces" y el 37,1% "casi nunca".

Sobre la política del actual Gobierno socialista, la opinión más extendida (49%) es que "es impropia de un Gobierno socialista", seguida de "es antes que nada realista" (15,7%) y "es propia de un Gobierno socialista" (10,8%).

Preguntado si a él, personalmente, le gustaría que la política del Gobierno fuese más conservadora o progresista, el 45,7% respondió que "más progresista" y el 16,1% "más conservadora".

En concreto, al 28,2% e gustaría que fuese una política más progresista "en sensibilidad social"; al 19,3%, "en materia laboral" (47,5% entre las dos) y al 18,2% "en todo en general".

GOBIERNO Y OPOSICION

Un 32,2% de los encuestados califican de "mala" la labor, en general, del actual Gobierno socialista y un 14,8% de "muy mala" (47% entre ambas opiniones). El 38,9% estima que es "regular" y el 10% que "buena" o "muy buena".

Por lo que respecta a la labor de la oposición que realiza el PP, el 25,2% la consideran "maa" y el 7,6% "muy mala" (32,8% entre las dos). El 36,1% la valoran "regular" y el 16,2% "buena" o "muy buena".

En cuanto a IU, el 36,3% ven su actuación de oposición como "regular", el 22,3% "mala" y el 6,6% "muy mala" (28,9% conjunto). "Buena" o "muy buena" la consideran el 14,8%.

A la cuestión de cómo cree usted que irían las cosas si gobernase el PP, una tercera parte (33%) piensa que "igual", un 24,1% "peor", y un 19,1% "mejor".

PARTIDOS POLITICOS

Sobre los partidos políticos, el 57,6%de los españoles opinan que sus intereses "tienen poco que ver con los de la sociedad", aunque el 78,2% aseguran que "los partidos políticos son necesarios para defender las ideas y los intereses de los distintos grupos sociales" y el 69,6% que "sin partidos políticos no hay democracia". Además, sólo el 31,4% creen que "los líderes políticos son más importantes que los programas de los partidos".

La imagen de la mayoría de los encuestados sobre el PSOE puede resumirse en que no está "unido" (61,6%), n es "honrado" (55,5%), no es "creíble" (57,7%) ni "sensible ante los problemas sociales" (51,4%).

En cuanto al PP, el 47,8% piensa que está "unido" (21,8% no), el 33,5% que no es "honrado" (25,3% que sí), el 39,8% que no es "creíble" (26,2% que sí) y el 34,4% que no es "sensible ante los problemas sociales" (30,6% que sí).

En comparación con la opinión que los encuestados tenían hace un año de los partidos políticos, para el 51,9% "ha empeorado" su opinión sobre el PSOE, para el 5,3% la "ha mejordo" y para el 30,4% "ni ha mejorado ni ha empeorado".

La imagen del PP ha permanecido como estaba hace un año para el 39,6%, "ha mejorado" para el 27,4% y "ha empeorado" para el 17,5%. En cuanto a IU, para el 41,2% sigue igual, para el 23,5% "ha mejorado" y para el 15,9% "ha empeorado".

Por lo que respecta a las formaciones nacionalistas, Convergència i Unió "ni ha mejorado ni ha empeorado" para el 37%, "ha empeorado" para el 16,2% y "ha mejorado" para el 7,3%. El PNV permanece igual para el 36,5, "ha empeorado" para el 16,6% y "ha mejorado" para el 5,2%.

CONFIANZA EN LOS PARTIDOS

Preguntado por la confianza que inspira cada partido al entrevistado, el PSOE ofrece "mucha confianza" al 3,8%, "bastante confianza" al 16,4%, "poca confianza" al 39,9% y "ninguna confianza" al 34,2%.

El PP inspira "mucha confianza" al 3,7%, "bastante" al 19,6%, "poca" al 40% y "ninguna confianza" al 28,6%. Por su parte, IU "mucha" al 2,2%, "bastante" al 16,1%, "poca" al 41,2% y "ninguna confianza" al 28,8%. Una pregunta se refiere a cómo ven la situación interna del Partido Socialista los encuestados. El 39,8% creen que hay "bastantes" enfrentamientos personales entre sus líderes, el 27,7% que hay "mucho" y el 11,2% "poco" o "nada".

También la mayoría consideran que hay enfrentamientos entre sectores progresista y moderado (40,5% "bastante" y 23,4% "mucho") y que en el PSOE hay diferentes concepciones sobre cómo gobernar España (38,1% "bastante" y 15,4% "mucho").

Asimismo, son más los que opinanque no existe democracia interna en el partido (27,2% "poco" y 10,6% "nada") que los que piensan que sí (23,2% "bastante" y 5% "mucho").

De los líderes socialistas, Felipe González es el que más opiniones favorables recaba ante la pregunta de "¿cuál o cuáles le gustaría que desempeñaran un papel importante en el futuro del PSOE?" (68,8 puntos). Le siguen José Luis Corcuera (33,9), Alfonso Guerra (30,7), Javier Solana (25,9), Narcís Serra (25,1).

ECONOMIA

Por otro lado, la situación económica de país es "mala" para el 41,8%, "muy mala" para el 37,3% y "regular" para el 17,9%. A la pregunta de si en los próximos 12 meses aumentará el desempleo o no, el 28,8% cree que "aumentará bastante", el 12,5% "mucho" y el 28,7% "algo".

Suponiendo que se celebrasen elecciones al Parlamento al día siguiente de la encuesta, el 21,1% votaría al PP, el 19,3 al PSOE, el 7,7 a IU, el 3,4 a CiU, el 0,8 al PNV, el 0,7 al CDS y el 4 a otros partidos. No votaría a ninguno el 11,2%.

(SERVIMEDIA)
18 Mayo 1994
A