2025

Siete de cada diez españoles creen que 2025 será “mejor” que 2024

- Según el estudio de Ipsos ‘Predicciones para el 2025’

MADRID
SERVIMEDIA

Siete de cada diez españoles consideran que 2025 será un año “mejor” de lo que ha sido 2024.

Así lo desvela el informe ‘Predictions 2025’ publicado este jueves por Ipsos a partir de una encuesta realizada en más de una treintena de países entre el viernes 25 de octubre y el viernes 8 de noviembre y en el que analiza el balance que la población de 31 países hace de los últimos doce meses y qué espera del próximo año en materia de economía, seguridad y medioambiente, entre otros aspectos, tal y como precisó la compañía en un comunicado.

En España no se aprecian “grandes cambios” en cómo la ciudadanía ha vivido este año frente al anterior y el porcentaje de población que cree que ha sido un “mal año” para el país se mantiene igual (68%). A la hora de calificar el 2024 a nivel personal y familiar, para una mitad ha sido un mal año (48%) y para la otra mitad, no (52%).

A la hora de opinar sobre una posible subida de precios, en España, desciende cinco puntos el porcentaje de ciudadanos que creen que la vida seguirá encareciéndose, aunque sigue siendo la mayoría la que piensa que así será (79%).

Del mismo modo, la mayoría (68%) sigue opinando que la inflación seguirá subiendo, aunque son cuatro puntos menos que en 2023. Donde se registra un optimismo más acentuado es a la hora de opinar sobre una posible nueva subida de las tasas de interés, una percepción compartida por el 56%, pero que desciende en 16 puntos.

DANA

Asimismo, un 74% de la población piensa que el año que viene se darán más fenómenos climáticos extremos y los españoles se sitúan como lo segundos del mundo que más creen que la llegada de inmigrantes seguirá aumentando en 2025 (80%), por debajo de la media global (67%) y solo a cuatro puntos de Turquía, que lidera la lista mundial.

Por lo que respecta al impacto de la tecnología en España hay mucha más gente que cree que la inteligencia artificial provocará pérdida de puestos de trabajo (62%) frente a los que piensan que crearán nuevos puestos (38%)

En paralelo, la diferencia de salarios entre hombres y mujeres seguirá marcando a la sociedad en 2025, aunque este año un 50% de españoles (tres puntos más que el año pasado) cree que el próximo año podría ser el momento en el que las mujeres cobren lo mismo que los hombres por realizar el mismo trabajo.

Por lo que se refiere a la salud, a nivel global, de media, un 40% piensa que en 2025 se encontrará una cura para el cáncer, un porcentaje que en España se sitúa en un 34%, siendo el tercer país europeo más optimista, junto a Italia, y por detrás de Rumanía (44%) y Suiza (37%).

REDES SOCIALES

En cuanto a las redes sociales, un 28% de la población global aboga por que el resto de países se sumen a la prohibición anunciada por Australia del acceso a estas plataformas a niños menores de 16 años, al igual que opina un 31% de españoles, que es el tercer país europeo con más población que cree que esto sucederá en 2025, por detrás de Italia e Irlanda, ambas con un 32%.

Preguntados por la semana laboral de cuatro días, el 52% de los españoles manifiesta su incredulidad en su llegada efectiva en 2025. No obstante, junto con Irlanda (38%), España es de los países europeos que más esperanza muestra en este aspecto.

Por último, hasta un 49% de la población global augura que la bomba atómica será usada en 2025, un dato que desciende hasta el 41% en España.

(SERVIMEDIA)
12 Dic 2024
MJR/gja