SIDA. SANIDAD PIDE A QUIENES SE HICIERON LA PRUEBA CON EL REACTIVO ABBOT QUE SE SOMENTAN A NUEVOS RECONOCIMEINTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Sanidad ha recomendado a quienes se hicieron la prueba del sida con el reactivo Abbot, que se sometan a nuevos reconocimientos, tras descubrirse que cuatro pruebas realizadas con el IMX-HIV-HiV2 de esa empres alemana dieron negativo y luego se comprobó que estaban infectados.
Sanidad ya ordenó el pasado día 3 de abril la retirada cautelar del reactivo para detectar el sida, autorizado el pasado 25 de noviembre, después de recibir una notificación de Abbot en la que comunicaba que se habían detectado cuatro falsos negativos, desde la puesta en circulación del producto. En todo el mundo se han realizado tres millones de pruebas con ese producto.
El Ministerio de Sanidad señaló que este reactivo "se utiiza en bancos de sangre españoles -en los que además existen otras técnicas altrnativas- de forma minoritaria y sólo desde el 25 de noviembre de 1995, fecha de su autorización en España".
No obstante, con el fin de mantener la "confianza y la seguridad", en la donación de sangre, el departamento que dirige Angeles Amador ordenó el pasado día 3 suspender la utilización del reactivo en las pruebas de diagnóstico del sida y la inmovilización de las partidas de sangre y componentes que hayan sido analizads únicamente con este producto.
Además, el Ministerio de Sanidad señala que las personas que se hayan sometido a pruebas de detección del sida desde el 25 de noviembre de 1995 al 1 de abril de 1996 pueden recabar información en los centros públicos o privados en los que se las hayan hecho.
En los casos en que solamente se hubiera utilizado el reactivo defectuoso, se ofrecerá la repetición de la pureba mediante una técnica alternativa.
Según fuentes de la Fundación Antisida España, un centro édico que utilizó el reactivo IMX de Abbot a finales de 1995 ha registrado ya el primer caso de resultado positivo en las pruebas del virus del sida practicadas a una persona que dió negativo de VIH a finales del pasado año.
Durante los últimos días, esta fundación ha recibido numerosas llamadas telefónicas solicitando información sobre el fallo del reactivo y en los centros en los que se ha utilizado.
La Fundación Antisida España recomienda al igual que el Ministerio de Sanidad a quienes se haya hecho la prueba del VIH desde el pasado mes de noviembre que se pongan en contacvto con el centro sanitario al que acudieron y aclaren si en sus pruebas se usó el reactivo de Abbot.
(SERVIMEDIA)
09 Abr 1996
L