SIDA. SANIDAD ACONSEJA TRATAR A LOS NIÑOS CON MANIFESTACIONES CLINICAS O INMUNOLOGICAS DE LA INFECCION POR VIH
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo Asesor Clínico del Plan Nacional sobre el Sida ha revisado sus recomendaciones sobre el tratamiento con antirretrovirales en el niño infectado por el VIH y aconseja iniciar el tratamiento de los niños con manifestaciones clínicas o inmunológicas de la infeccción.
Según informaron hoy fuentes del Ministerio de Sanidad y Consumo, el tratamiento no deberá ser el mismo para niños sin síntomas, con un sistema inmune normal.
También aconsejan tratar a los nños menores de un año, que se han infectado por transmisión vertical (de madre a hijo), porque están en situación de infección primaria; es decir, que se trata de niños infectados recientemente.
Además de los inhibidores de transcriptasa inversa, que ya se usan en menores infectados, están disponibles dos nuevos medicamentos para uso pediátrico. Uno de ellos, el "nelfinavir", va a comercializarse en breve, y el segundo, la "nevirapina" se va a utilizar a través de la vía deniminada "uso compasivo".
ISMINUCION DE LA MORTALIDAD
El ministerio afirma que durante 1996 se ha detectado un descenso de un 34% en la incidencia de la transmisión madre-hijo. El porcentaje de casos de contagio por esta vía ha descendido en los últimos años, desde el 1,2 por ciento en 1995, hasta el 0,7 por ciento en 1996.
Según los datos del Registro Nacional de casos de Sida, la mortalidad en casos de transmisión vertical ha registrado un descenso desde 1995. En este año se registraron 64 fallecimientos, el año siguiene 37 y de enero a septiembre de 1997 sólo 5.
La Secretaría del Plan Nacional de Sida y la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia recomiendan desde hace dos años la realización de la prueba del VIH a las embarazadas.
(SERVIMEDIA)
26 Ene 1998
EBJ