SIDA. EL RESPONSABLE DEL PLAN DEL SIDA CONSIDERA IMPRESCINDIBLE LA CREACION DEL REGISTRO NACIONAL DE SEROPOSITIVOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del Plan Nacional del Sida, Francisco Parras, considera imprescindible la creación del registro nacional de seropositivos, que permitirá detectar posibles cambios en la evolución de la epidemia, con los que reorientar las estrategias de prevención o la planificación de los recursos.
En declaraciones a Servimedia, Parras comentó que es fundamental contar con este instrumento, que ya han puesto e marcha en las comunidades de Navarra, La Rioja y Asturias. "Si pudiéramos tener un sistema que reflejara la realidad de todo el Estado con información homogénea sería de mucha utilidad", insistió.
Recordó que la normativa que crea el registro fue aprobada y publicada en el BOE hace un año, pero su puesta en marcha es complicada, especialmente porque hay que lograr que la información sea homogénea y equiparable.
"Además", añadió, "estamos realizando un proceso de explicación al movimiento ciudadao sobre la utilización que vamos a hacer de los datos contenidos en el registro, que tendrá un fin exlusivamente epidemiológico y de acuerdo con los principios fundamentales de las personas ".
La evolución de la epidemia de VIH en España sigue el mismo patrón de los últimos 5 años, "consecuencia del esfuerzo de prevención de la enfermedad y de la asistencia a los afectados", cuyo tratamiento con fármacos antirretrovirales costó el año pasado los 50.000 millones de pesetas.
A pesar del trabajo reaizado, el doctor Parras reconoció que hay que insistir en los mensajes de prevención para evitar que se produzcan nuevas infecciones.
El patrón de la epidemia en España es muy parecido al de los últimos años. El 80% son hombres y el 20% son mujeres, y han descendido todas las categorías de transmisión, aunque se ha estabilizado la tendencia de descenso.
(SERVIMEDIA)
30 Nov 2001
EBJ