EL SIDA "MATA EL DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL", RESALTA ACCION CONTRA EL HAMBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director técnico de Acción contra el Hambre, Amador Gómez, dijo hoy que la pandemia del sida no sólo tiene consecuencias sobre la salud y resaltó el "enorme" impacto que esta enfermedad tiene sobre el desarrollo económico y social de los países afectados.
En una rueda de prensa convocada con motivo dela celebración del Día Mundial del Sida, que tendrá lugar el próximo lunes 1 de diciembre, y tras la publicación del informe anual de ONUSIDA, Gómez señaló que la pandemia del VIH es un "fuerte limitante" para el desarrollo rural de las comunidades afectadas.
"No estamos ante una pandemia controlada, sino que está progresando con el tiempo", dijo Gómez, quien insistió en que esta enfermedad "mata el desarrollo" y "provoca el deterioro del estado nutricional".
La pandemia del sida provoca una caíd brusca de la esperanza de vida, la reducción de la población activa y el incremento de la población dependiente. De esta forma, los ingresos con los que cuentan los países con mayor prevalencia de este virus, cada vez menores, se destinan a la protección social de los enfermos, que pasan de ser individuos productivos a dependientes.
CASO REAL
Para explicar el impacto real del sida, Gómez puso el ejemplo de una familia de cualquiera de los países africanos más afectados, formada por el padre, la made y cuatro hijos menores, y que posee un pequeño terreno que ellos mismos cultivan y que les permite subsistir.
En el caso de que uno de los progenitores enferme, la familia perderá uno de sus principales activos productivos y deberá incrementar los gastos sanitarios. Así, las tierras serán descuidadas, a no ser que al menos uno de los hijos abandone la escuela y asuma las tareas agrícolas de la familia.
"Los gastos familiares aumentan, se gasta mucho más en cuidados sanitarios, mientras la produción de alimentos y los ingresos familiares descienden dramáticamente", dijo Gómez, quien explicó que la consiguiente malnutrición debilita el sistema inmunitario, lo que facilita los contagios de sida.
"El resultado es un círculo vicioso que conecta pobreza, inseguridad alimentaria y VIH", señaló Gómez.
Por último, Amador Gómez indicó que el sida es una realidad en Africa, sobre todo en le región subsahariana y en Asia. "En los próximos años, China, Rusia, India y Nigeria serán noticia por el imacto del sida", concluyó.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 2003
J