EL SIDA HAE BAJAR A ESPAÑA DEL TERCER AL SEPTIMO PUESTO EN ESPERANZA DE VIDA EN EUROPA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La alta incidencia del sida en España ha hecho que durante la última década pasara de ser el tercero al séptimo país con mayor esperanza de vida entre los estados europeos.
La esperanza de vida de los españoles aumentó en 2,5 años para los hombres y 3,7 años para las mujeres entre 1976 y 1985, mientras que de 1986 a 1995 sólo creció en 1,7 años para las mujeres y 0,5 años para los hombres. En el resto de Europa se han mantenido crecimientos similares a los de décadas anteriores, según el estudio "Peores expectativas de vida en España en los años 80", del que son autores Laurent Chenet, Marín McKee, Angel Otero e Inma Ausín, del Centro Universitario de Salud Pública de Madrid.
El profesor Otero presentó los resultados de esta investigación en la reunión anual de la Asociación Europea de Salud Pública, que se está celebrando en la Universidad Pública de Navarra.
Este especialista xplicó que la pérdida de posición relativa en la esperanza de vida de los españoles se debe al impacto que sobre la media de edad ha tenido el fallecimiento de más de 15.000 jóvenes de entre 15 y 34 años por causa del sida.
El fallecimiento de personas en edad temprana ha provocado que los datos medios sean peores, algo que se ha producido con mayor intensidad en España que en otros países europeos.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 1997
EBJ