SIDA. DISMINUYE UN 24% EN EL PRIMER SEMESTRE LA INCIDENCIA DE CASOS DE SIDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En el primer semestre de 1999 se diagnosticaron en España 1.512 nuevos casos de sida, lo que supon un 24% menos que en el mismo período del año anterior, y un 59% menos que en el primer semestre de 1995, según datos de la Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida facilitados hoy por el Ministerio de Sanidad y Consumo.
Este descenso, según Sanidad, refleja los avances en la lucha contra el sida, tanto en la prevención como en la asistencia sanitaria, pero fundamentalmente es atribuible a la extensión de los nuevos tratamientos antirretrovirales.
El descenso ha sido más pronunciado entre los csos de transmisión madre-hijo, que han disminuido un 80% en los últimos tres años, como consecuencia de las medidas específicas adoptadas.
Desde 1981, año en el que comenzó la epidemia, hasta el 30 de junio de 1999, el total de casos acumulados asciende a 54.964, pero en el 53,7% de ellos se ha notificado ya su fallecimiento. Hasta la fecha se ha recibido información de 3.117 casos diagnosticados en 1998, de los cuales el 79% son hombres y la edad media es de 36,4 años.
La vía de transmisión más recuente es compartir agujas para inyectarse drogas (58,8%). La transmisión por relaciones heterosexuales no protegidas asciende al 21%, aunque cobra especial relevancia en las mujeres, entre las que representa el 34% de los casos. La tercera vía de transmisión más frecuente son las prácticas sexuales no protegidas entre hombres (12% de los casos).
La tasa de incidencia del sida en España en 1998 se estima en torno a 9,2 casos nuevos por 100.000 habitantes. En todas las comunidades autónomas se detectn descensos importantes en el número de nuevos diagnosticos en los últimos años, pero se mantienen grandes diferencias geográficas, con las tasas más elevadas en Madrid, Baleares y País Vasco.
(SERVIMEDIA)
09 Sep 1999
S