SIDA. LA COORDINADORA GAY-LESBIANA REPLICA A SANIDAD Y ASEGURA QUE LOS CONTAGIOS POR VIH ESTAN AUMENTANDO
- Advierte al ministerio de que sus estadísticas no dan el mapa real de la epidemia y pueden llevar al triunfalismo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Coordinadora Gay-Lesbiana afirmó hoy que el número de contagios por VIH está aumentando, a pesar de que los casos de personas que desarrollan la enfermedad del sida están disminuyendo, según los datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad.
Ante esta diferenciación entre casos de sida (personas que desarrollan la enfermedad) y número de personas que se contagian cada día por el VIH, la coordinadora exigió a las administraciones públicas que dejen de dar datos sobrelos nuevos casos de sida y que analicen el número de contagios por VIH.
Según explicó a Servimedia el portavoz de la coordinadora, Antonio Guirado, las instituciones públicas dan datos de casos de sida, pero no dan el mapa auténtico y real de la epidemia.
"Hay miles de personas que no son contabilizadas como casos de sida, porque, según el acuerdo internacional, casos de sida son aquellas personas que son seropositivas y han desarrollado una serie de enfermedades que son catalogadas y que determian que esa persona es enfermo de sida", explicó.
Los datos que dan las instituciones son, por tanto, de aquellas personas que se contagiaron hace más de 6 o 10 años y que han desarrollado la enfermedad, "pero esto oculta la realidad de la epidemia y de cuántos nuevos contagios se producen cada día".
"Estos datos (de contagios) mucho nos tememos que no son tan agradables como el descenso de casos de sida, y son los que están aumentando. Lo ideal sería hablar de contagios de VIH", recalcó.
Asiismo, advirtió del peligro de dar esos datos "inútiles" de casos de sida, que hacen ver a la sociedad que el sida ya no es un problema tan grave, "y eso es falso y puede llevar al triunfalismo".
Respecto a los datos que reflejan que los casos de sida están disminuyendo en la comunidad homosexual, Guirado señaló que se debe a las continuas campañas de prevención realizadas por todo el colectivo de homosexuales.
Por el contrario, duda de la influencia que hayan podido tener las campañas estatales, que dejan mucho que desear". En este sentido, advirtió de que la población heterosexual sigue sin estar tan concienciada sobre el peligro de contagio.
"Se necesita todavía más explicar a la sociedad, sobre todo a los más jóvenes, que el virus del sida no entiende de homosexuales, heterosexuales, drogadictos o prostitutas. Echamos en falta muchas más campañas preventivas por parte de las administraciones, que no han estado a la altura de las necesidades", concluyó.
(SERVIMEDIA)
10 Sep 1999
SBA