SIDA. LOS CASOS DE SIDA DISMINUYEN EN UN 61% EN LOS ULTIMOS CINCO AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los nuevos casos de sida disminuyeron en los últimos cinco años un 61% debido especialmente a los avances en los tratamientos antirretrovirales. El año pasado se registraron en España un total de 2.745 nuevos, un 7% menos que durante 1999, según informó hoy el Ministerio de Sanidad y Consumo.
El ritmo de descenso de la epidemia se ha estabiizado, como sucede en otros países europeos, como demuestra que el registro de casos nuevos anuales descendió un 28% en 1997, un 24% en 1998, un 16% en 1999, y un 7% en 2000.
Una tercera parte de los caos de sida diagnosticados en 2000, y más de la mitad de los que contrajeron la infección por transmisión sexual, no conocían su infección por VIH hasta que desarrollaron el sida. Estas personas no pudieron comenzar el tratamiento a tiempo para evitar el desarrollo de los síntomas del sida, ni adoptar meidas preventivas.
Entre los casos de sida diagnosticados en 2000 siguen predominando los hombres (78%). La edad media al diagnóstico de sida pasó de 29 años en 1985 a 37,6 años en 2000. La proporción de casos en menores de 13 años se sitúa en 0,6%.
El mecanismo de transmisión más frecuente fue el compartir material de inyección para la inyección de drogas (55%), lo que se confirma tanto en hombres (58%) como en mujeres (48%).
La infección mediante relaciones heterosexuales sin preservativo aciende al 22%, pero adquiere especial relevancia en las mujeres, donde representa el 40% de los casos, y la única categoría en la que han aumentado los casos de sida en 2000 respecto a 1999.
La tercera vía de contagio más frecuente ha sido las relaciones sexuales sin preservativo entre hombres, suponiendo el 12% de todos los casos y el 15% de los casos en hombres.
Los nuevos casos de sida de transmisión madre-hijo también descendieron en el año 2000, con una caída global del 80% desde 1995. No obtante, en 2000 todavía se han diagnosticado 16 nuevos casos.
Sanidad insiste en la necesidad de adoptar y mantener conductas preventivas, y recuerda el interés de hacerse la prueba ante cualquier sospecha o duda, dado el beneficio terapéutico y preventivo que comporta el diagnóstico precoz.
(SERVIMEDIA)
24 Jul 2001
EBJ