SIDA. 500 ENFERMOS TERMINALES DE MADRID RECIBIRAN ASISTENCIA A DOMICILIO A PARTIR DE SEPTIEMBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Servicio Regional de Salud de la Comunidad de Madrid pondráen marcha a partir de septiembre un plan integrado de asistencia domiciliaria a enfermos terminales de sida en el área 8 (Alcorcón, Móstoles y Navalcarnero), donde residen 505 enfermos localizados y 600 seropositivos en seguimiento, según manifestó el gerente del servicio, Félix Miaja.
Miaja afirmó que la combinación de drogas antirretrovirales ha aumentado la esperanza de vida de estos pacientes, de tal modo que la tasa de mortalidad por sida en la región se ha reducido un 50 por ciento en el último ño, según publica hoy el diario "ABC".
"Ante estos hechos y teniendo en cuenta que en Madrid reside el 25% del total de enfermos de sida de España, vimos que era necesario crear un proyecto que diera respuesta a cualquier demanda que nos pudieran presentar los enfermos", señala el gerente del Servicio Regional de Salud.
Félix Miaja explica que la comunidad madrileña se convertirá en pionera del plan asistencial a enfermos terminales de sida más completo de todo el territorio nacional; un plan quetendrá en la asistencia domiciliaria su pieza clave. Para ello, se crearán equipos formados por un médico, un ATS, un trabajador social y un psicólogo.
El plan es definido por Miaja como "Dar calidad de vida a la muerte". Las unidades de paliativos serán fundamentales en lo que respecta a la asistencia médica, para lo que se reconvertirán algunos hospitales, como el de la Virgen de la Poveda, en el que la Comunidad de Madrid invertirá inicialmente unos 140 millones de pesetas.
SUBVENCIONES
Adems, cada año se destinarán fondos a subvencionar ONGs que ya trabajan con estas personas y tienen centros de acogida para los pacientes en fase terminal. Este año serán 30 millones de pesetas y en 1998 unos 140, según Miaja.
La Comunidad de Madrid tiene previsto extender el proyecto antes de que finalice el año al área 9, formada por Leganés y Fuenlabrada, y a lo largo del próximo año ir incorporando todas las áreas sanitarias de la región.
El gerente no olvida que muchos pacientes vienen de otrascomunidades autónomas. "En la medida de lo posible les ayudaremos, pero confiamos en que el proyecto se extienda a toda España", manifiesta.
(SERVIMEDIA)
25 Ago 1997
A