SIDA. EL 48% DE LOS PACIENTES CON VIH RECIBE MAS DE UN TRATAMIENTO EN TRES AÑOS, SEGUN UN ESTUDIO PUBLICADO EN "MEDICINA CLINICA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 48,6% de los pacientes españoles con VIH recibe más d una pauta de tratamiento en tres años, y en el 75% de los casos las combinaciones de prescritas al inicio incluyeron inhibidores de proteasa, según se desprende del estudio epidemiológico realizado por el Grupo VIHVIR+, que publica el número de diciembre de "Medicina Clínica".
El trabajo, que fue realizado sobre una muestra de 401 pacientes que comenzaron su tratamiento antirretroviral entre enero de 1997 y abril de 2000 en 10 hospitales españoles, demuestra que la duranción media de las sucesivas patas de tratamientos se han ido reduciendo, pasando de 560 días en la primera modificación a 202 en el cuarto.
El principal motivo de cambio en todas las pautas fue la intolerancia y la toxicidad de los fármacos existentes para la infección por VIH, y una quinta parte se produjeron por la incapacidad del paciente para seguir esta compleja terapia.
Otra causa esgrimida por los médicos que trataban a estos enfermos es el fracaso viral, expuesto en el 21,8% en la primera modificación y en el 26,5% dela tercera.
El trabajo perseguía conocer la duración de las pautas de tratamiento antirretroviral, escasa hasta el momento, para diseñar a largo plazo mejores estrategias terapeúticas frente a la infección por VIH.
El grupo VIHVIR+ contó con la colaboración de Abot y la Fundación Gaspar Casal, institución cuyo objetivo es el desarrollo de programas de formación, el fomento de la investigación aplicada a los problemas sanitarios y sociales más prevalentes, a la cooperación entre profesionales y a a mejora del desarrollo sanitario y social.
(SERVIMEDIA)
04 Dic 2002
EBJ