SIDA. EL 42 POR CIEN DE LOS ESPAÑOLES DICE QUE ESTA POCO O NADA INFORMADO DEL SIDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 41,9 pr ciento de los españoles todavía se consideran poco o nada informados sobre el sida, frente a un 56,8 por ciento que afirma que está bastante o muy informado, según una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) a la que tuvo acceso Servimedia. Un 0,8 por cien no ha oido hablar de la enfermedad.
Entre los encuestados que están informados sobre el sida, un 55 por ciento afirma que es un problema muy importante. En comparación con otros, preocupa más que la destrucción del medio ambientey la inseguridad ciudadana, aunque menos que el terrorismo, el paro y la situación económica.
En cuanto a la actitud hacia las víctimas de esta dolencia, un 79 por ciento de quienes están informados sobre la enfermedad aseguran que les molestaría poco o nada tener como vecinos a enfermos del sida.
Aún así, un 14,8 por ciento señala que eso le molestaría bastante o mucho, una actitud de rechazo sólo superada por la que producen los ex presidiarios (15,1 por cien) y las personas con problemas psíqucos (15,9 por cien).
El grado de rechazo hacia enfermos de sida, medido a partir de este criterio, es mucho mayor que el suscitado por persona de otras razas, extremistas de izquierda o derecha, o inmigrantes extranjeros.
Profundizando en esta cuestión, el CIS planteó la cuestión de si se estaría dispuesto a convivir con personas portadoras del sida (pero que no han desarrollado la enfermedad). Un 12,8 por cien aseguró que una situación así le preocuparía tanto que no podría aceptarlo, un 25,7 po cien señaló que le preocuparía, pero podría asumirlo, un 24,3 por cien indicó que le preocuparía un poco y un 26,6 por cien opinó que no le inquietaría en absoluto.
La encuesta plantea igualmente la disposición de las personas a mantener algún contacto social esporádico con los portadores del sida. A este respecto, un 12,5 por cien asegura que no invitaría a un portador a comer en su casa, un 8,7 por cien apunta que no podría trabajar en el mismo departamento o despacho y un 12,6 por cien indica que o permitiría que un hijo suyo compartiera la misma clase con un niño portador.
Los que aseguran que no sentirían la menor inquietud en esos casos son un 38,5 por cien, para el supuesto de la comida; un 46,2, para el trabajo; y un 35,8, para el colegio de los niños. En torno al cuarenta por ciento mantienen posiciones intermedias y afirman que podrían aceptar esas situaciones, aunque les preocuparían.
También son una amplísima mayoría, siempre entre quienes están informados sobre la enfermedad, lo que están dispuestos a realizar todos esos actos elementales de convivencia incluso con afectados que ya han desarrollado la enfermedad. Aún asi, en este supuesto, ya son un 19 por cien los que no llevarían a sus hijos al mismo colegio, un 17,2 por cien los que no compartirían una comida y un 11,8 los que no trabajarían en el mismo espacio físico.
AMOR EN LOS TIEMPOS DEL SIDA
En el caso extremo planteado a los encuestados, sobre si estarían dispuestos a casarse con una persona de la que estuviesen namorada después de enterarse de que es enfermo de sida, un 16,9 por cien responden afirmativamente, frente a un 53,9 por cien que lo hacen negativamente y un 28,3 que no sabe o no contesta.
Por otra parte, la mayoría de los españoles defienden la aplicación de medidas para prevenir la enfermedad basada en más información, incluyendo las escuelas y recomendar el uso de preservativos en prácticas con parejas no habituales (un 46 por cien). Un 5,4 por cien aboga por aislar a los enfermos.
El futurode la enfermedad es visto con pesimismo, ya que un 70,6 por cien sostiene que dentro de cinco años habrán aumentado los casos registrados en España, aunque un 56,5 por cien se muestran confiados en que dentro de diez años se habrá encontrado una vacuna.
La encuesta fue realizada entre el 5 y el 11 de setiembre de 1994, entre 2.494 entrevistados mayores de edad.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 1995
M